![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/05/ef34edac-08ef-4f66-8b66-68b3befa08cb.jpg)
Lanzan campaña de tatuajes a cambio de botitas
TUXTLA GUTIERREZ, Chis., a 11 de febrero de 2011- El proyecto El refugio de los soñadores convoca a la comunidad artística de Chiapas y al público interesado en las artes de las marionetas, a participar en los talleres para la Formación de Titiriteros y el montaje de la obra del mismo nombre, impartido por Miguel Ángel Soto Cabeza en Espiral.
Miguel Ángel Soto Robles es marionetista desde hace seis años, a lo largo de este tiempo ha participado como manipulador en la compañía La pinacata títeres. Con el proyecto Cabeza en Espiral ha participado en diferentes escenarios tales como el Festival Internacional Cervantino, en el año 2008; Museo de Arte en Querétaro 2008; Acafest UNAM Acatlan en el Estado de México; Festival para el Mezquital en Hidalgo; Festival del Bicentenario Día del Niño en Chiapas, entre otros. Actualmente es becario del programa de creadores escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, (FONCA) con el citado proyecto El refugio de los soñadores.
El refugio de los soñadores, es una propuesta creativa en la cual se incorporan diferentes técnicas de títeres como: marionetas, títeres de mesa, títeres de manipulación directa, animación de sombras con arena y títeres planos articulados.
Para llevar a cabo este proyecto se convoca a la formación de 7 de titiriteros chiapanecos, con el objetivo de realizar, producir y montar la obra. El cierre de la presenta convocatoria es para el 28 de febrero del presente año.
En la obra se abordarán 3 historias enmarcadas en el paisaje urbano. La primera nos narra la vida de Rufino, el cubano, músico con capacidades diferentes; la segunda la de vagabundo, desconocido que encuentra una marioneta en la basura para después repararla y de esta manera autoemplearse; y la tercera nos habla de Pupito, perro callejero que vive buscando comida en los mercados.
Al final estos tres personajes coinciden en algún punto de la ciudad para luego hacerse amigos y trabajar de manera conjunta generando una manera alternativa de sobrevivir y realizarse en la vida.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 967 13 3 64 58 o escribir al correo electrónico: [email protected]