
Tortilla en CDMX podría costar 28 pesos el kilo, calcula Homero López
TAPACHULA,Chis,.2 de diciembre de 2018.-Descendientes de la cultura japonesa y la comunidad Nikkei, dieron a conocer que, aunque los municipios de esta zona fueron lugar de destino para muchos japoneses, luego de la segunda Guerra mundial, la inversión japonesa y el intercambio comercial en el Soconusco entre el país del sol naciente ha sido muy poca, a diferencia de la que se da en estados del norte de México.
José Martín Nomura Hernández, descendiente japoneses, y presidente de la Asociación Enomura en Acacoyahua, dijo que el poco interés de los inversionistas japoneses por invertir en la región, es por el mal estado de las carreteras hacia el centro de México y la falta de estado de derecho en los estados del sur.
Pero la situación puede cambiar, dijo que con la llegada de la Zona Económica Especial (ZEE), el interés de los japoneses por invertir en Chiapas ha crecido
En la región Soconusco, existe una población de unos 5 mil descendientes de japoneses
Marcos Akijiro Hamada García, presidente del club cultural Nikkei de Tapachula, dijo que a diferencia del estado de Chiapas, a donde no llega la inversión japonesa, en estados del norte del país, se da el intercambio comercial entre Japón y México es importante y data desde hace 130 años.
Hamada García, abundó que en México los inversionistas japoneses han invertido en empresas del ramo automotriz en la zona norte México, sin embargo, hay interés de llegar a la frontera sur para poder comprar productos primarios como mango, cacao, café.