
Lanzan campaña de tatuajes a cambio de botitas
PRI: preparan candidatura única de Moreira
* CNDH indagará el paradero de los eperristas
* Medios y confrontación de Televisa y Proceso
De manera informal el priísmo iniciará la semana próxima su proceso hacia la elección presidencial de 2012.
Para efectos legales será un una simple sesión del Consejo Político Nacional (CPN)7 y sus integrantes, bajo la conducción de Manuel Aguilera y la asistencia de Beatriz Paredes, votarán el mecanismo para elegir presidente del PRI.
¿Consulta directa a la base o convención de delegados?
Lo segundo por varias razones:
Beatriz compitió en una votación abierta en 2002 y perdió contra Roberto Madrazo con prácticas propias de la delincuencia organizada, según expresión de la senadora María de los Angeles Moreno.
En 2007 volvió a participar y, como ella fue la escogida por la cúpula, la mayoría de los gobernadores priístas y el contingente madracita operaron para hacerla dirigente.
Esta vez Humberto Moreira Valdez se les adelantó y será aspirante único.
-Estamos trabajando por una candidatura de unidad -confirmó el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, uno de los impulsores de Moreira Valdez.
Contra su voluntad, Paredes deberá entregar la presidencia del PRI el 4 de marzo y cuanto suceda antes será de trámite: la aprobación de la convocatoria, su emisión, la solicitud de licencia de Moreira Valdez, la designación de un gobernador sustituto, la postulación de su Rubén Moreira Valdez
ENTRE DOS MOREIRA Y JORGE ALANIS
El registro de Humberto Moreira Valdez traerá jugadas complementarias.
Para ser candidato pedirá licencia de gobernador en cuanto aparezca la convocatoria y elegir un sustituto.
¿Quién?
Por afectos y convicción, Moreira prefiere a Jorge Alanís Canales, secretario de Fomento Económico.
Atrás de él aparecen el líder del Congreso, Fernando de las Fuentes, y el secretario de Gobierno, David Aguillón.
Se quedará el de mayor confianza.
Bajo su mandato y la tutela de su mentor Humberto Moreira Valdez, uno de ellos supervisará las elecciones constitucionales del año próximo, con las consabidas fases previas.
La designación partidista más atractiva, obvio, es la priísta por ser el partido gobernante y seguramente para entonces con presidente nacional coahuilense.
Como puntero de calle aparece, con intención de voto de casi 80 puntos, otro Moreira Valdez: Rubén, hermano de Humberto.
Y como Humberto es pragmático y agradecido, no traicionará ni encuestas ni lógica: será el encargado de guiar las elecciones en el estado de México en 2011 y las federales de 2012, cuyo abanderado será
¡Enrique Peña Nieto!
Lo dicho: la semana próxima arranca un proceso largo largo.
FAMILIARES DE EPERRISTAS EN CNDH
Gabino Cué Monteagudo puede llevarse una sorpresa.
O no tener el foro deseado.
Le explico: ha prometido reabrir muchos casos pendientes en Oaxaca y uno de ellos es el secuestro de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, dirigentes del Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR).
Desde el 25 de mayo de 2007 están desaparecidos y en algún momento se culpó al gobierno de Ulises Ruiz.
La novedad está en otra parte: familiares suyos acudieron a la CNDH el martes pasado, justo la víspera de la asunción de Cué Monteagudo, y llevaron cuantos documentos y pruebas tienen.
Su presunción guía hacia el Ejército Mexicano.
Fueron detenidos por la policía, dice su información, pero entregados a mandos castrenses.
Aclararlo será papel de la CNDH y su titular Raúl Plascencia.
LA RAZON ASISTE A TELEVISA: LEVARIO
En el frente de los medios también hay cambios y guerra.
Roberto Rock regresa a la dirección editorial de El Universal mientras Televisa choca con Proceso.
El causante del conflicto, quién lo hubiera imaginado, es un narcotraficante confeso convertido en testigo protegido, Sergio Villarreal El Grande.
Proceso da validez a declaraciones de Villarreal al capo cuando acusa al presidente Felipe Calderón, pero las desacredita cuando ante la cámara El Grande señala a un reportero suyo de recibir 50 mil dólares.
Al pleito han entrado muchos medios.
Un analista de éstos y crítico tradicional de Televisa, Marcos Levario, reconoce el pleno derecho de la televisora a defenderse y subraya en Etcétera:
Nos parece una dinámica maniquea que se acepten (Proceso) como probos los juicios contra el emporio televisivo y luego decir que cuando éste responde obedece a un ataque del poder fáctico.
Otros medios impresos y estaciones de radio y televisión se sumarán a la polémica y airearán su papel público y la libertad de expresión.
Ojalá al final haya frutos para el país y para la práctica periodística.