
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
TAPACHULA, Chis., 3 de agosto de 2018.-Los seguros que ofrecen las financieras o aseguradoras a productores de soya afectados por las sequías son raquíticos para poder recuperar los recursos invertidos durante la cosecha de temporal.
Al menos 10 organizaciones y productores libres enfrentan las afectaciones de un 100% por lluvias, sequía y escasez de semilla, confirmó el presidente del sistema producto oleaginosa en Chiapas, César Osuna Estudillo.
Por ello, los integrantes del sistema producto oleaginosa, solicitarán una reunión de carácter urgente con el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y el Secretario del campo, para analizar este tema y poder encontrar una solución inmediata.
Los campesinos y autoridades de la Sagarpa y de la Secretaría del Campo, tuvieron un primer acercamiento para determinar la magnitud de las afectaciones que tiene cada productor.
Por lo que, a partir de este sábado, se enviarán técnicos a las diversas plantaciones de soya, para determinar el daño que ha causado las altas temperaturas
«Porque hay productores que no sembraron, quienes ya lo hicieron, hay campesinos que se les secó la planta y esto no se había porque los campesinos se confiaron que lloverá»
Osuna Estudillo, aseguró que la época se siembre de soya, se cerró el pasado 31 de julio, por lo que pedirán al INIFAD una prórroga para que lo avale para poder seguir sembrando hasta el 15 de agosto.
Comunicó que en la Costa de Chiapas, son 800 campesinos, quienes están siendo afectados.
Explicó que en la zona se cuentan con cerca de 14 mil hectáreas de esta oleaginosa donde se tuvo una afectación de un 30 % por los días intensos de sequías.
Invitó a los productores de esta semilla, acudir a los cader de la Sagarpa para reportar el daño para poder resolver el tema del cultivo de la soya.