
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chis.,28 de abril de 2021.-Este miércoles 28 de abril, inició el registro para que adultos de 50 a 59 años reciban la vacuna contra el coronavirus.
Desde que Candelaria Hernández de 58 años se enteró, a través de la mañanera, buscó ayuda de sus familiares, para hacer el registro en la plataforma digital que implementó el Gobierno de México.
Con la ayuda de su hijo, ingresó a la página oficial: mivacuna.salud.gob.mx y en menos de cinco minutos logró registrarse.
“Fue muy fácil hacer el registro, prácticamente lo hice sola y en menos de 5 minutos ya tenía mi folio”, explicó la mujer.
Con conocimientos mínimos en una computadora pudo hacer su registro.
El primer requisito fue ingresar la CURP, la misma plataforma automáticamente, confirmó la información con su nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, luego dio clic al botón “quiero vacunarme” y se habilitaron las casillas del lugar en donde recibirá la vacuna, ahí mismo ingresó el código postal, dos números de teléfono y un correo electrónico para su localización.
Envió su solicitud y al instante le hicieron llegar su número de folio con el mensaje: “espere nuestra llamada donde le indicaremos su fecha y lugar de vacunación”
Guadalupe García, vive en el fraccionamiento El Paraíso, a la distancia le ayudó su hija a registrarse, y también, en cinco minutos ya tenía su folio.
Expresó, si la persona no está familiarizada con el uso de la computadora o el celular, puede ir a un ciber y pedir ayuda.
Ya con el folio anotado en una pequeña libreta o capturado en una foto en el celular, ambas mujeres de Tapachula, comentaron , estar contentas por recibir su vacuna.
Según el plan Nacional de vacunación, la aplicación de la vacuna a adultos de 50 a 59 años, iniciará en la primera semana de mayo. De ahí que, es importante hacer el registro.
A nivel nacional contemplan vacunas a 9 millones 128 mil 769 personas.