
Confirma Sheinbaum que Trump ofreció apoyo militar para combatir al narco
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 13 de noviembre del 2017.- Oficiales consulares de la embajada de Estados Unidos, dieron inicio hoy a la feria del pasaporte americano.
Que se realizará del 13 al 16 de noviembre en San Cristóbal, Comita’n y Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con voces mesoamericanas, entre otras instituciones.
Quinn Brennece, de la asociación civil, voces meseamericanas, dijo que si un hijo nació en Estados Unidos puede solicitar su pasaporte.
En entrevista mencionó
«Si una familia ha emigrado a los Estados Unidos, allá tiene sus hijos y regresa acá en México, como sus hijos son nacidos allá, son ciudadanos de los Estados Unidos, entonces, puede solicitar su pasaporte de los Estados para que puedan venir y regresar cuando quiera».
Hay alrededor de 600 mil niños nacidos en los Estados Unidos que han regresado a México.
Una gran número de estos niños enfrentan grandes retos para acceder a los servicios básicos en México, especialmente educación y salud pública.
Se informó en feria del pasaporte que la misión diplomática de los Estados Unidos en México, ha establecido alianzas con el gobierno mexicano a nivel federal, estatal y municipal, así como organizaciones no gubernamentales ONGs para ayudar a estos niños.
Ya que los niños nacidos en Estados Unidos de padres mexicanos cuentan con la doble ciudadanía.
Tienen derecho en ambos países y la embajada quiere asegurarse de que puedan ejercer dichos derechos.