
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
Aldea Nicá, Guatemala a 12 de marzo de 2019.- Los cuerpos de cinco migrantes guatemaltecos que fallecieron el pasado jueves en un accidente automovilístico en el tramo de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chicoasén, llegaron a este poblado la mañana del lunes y esperan el arribo de otro más en las próximas horas.
Una camioneta color plata, con placas de Guatemala, arribó a esta comunidad a las 8:00 de la mañana con cinco ataúdes en color azul, gris y café, con los restos de Félix Jeremías Cash López, de 17 años de edad; Oscar Mazariego López, de 29 años; Yesenia Magdalena Pérez, de 17 años; Delfino Cash Gómez, de 18 años, y Nanci Ramos de 17 años, y en las próximas horas se espera la llegada de los restos de Ezequiel Aldair Cash Fernández, de 18 años.
Las familias tuvieron que solicitar préstanos con intereses muy alto para pagar el traslado de sus familiares al no ser beneficiados con el Fondo de Asistencia para el Guatemalteco Migrante en Situación de Vulnerabilidad y Fallecidos en el Exterior.
Los padres de los cinco jóvenes, recibieron a sus hijos dentro de un ataúd, a los ocho días cuando por última vez los vieron con vida y se despidieron para emprender el “sueño americano”.
MIJO NO TE VAYAS, AUNQUE SEA YERBITA COMEMOS
Mijo no te vayas, suplicó Loremi Magnolia Marroquín López a su hijo Félix Jeremías Cash López minutos antes que partiera junto con un grupo de jóvenes a Estados Unidos.
El joven, que el 20 de marzo alcanzaría la mayoría de edad, concluyó el bachillerato con especialidad en Técnico Automotriz, en el Instituto Nacional de Educación Básica, ubicado en la ciudad de Malacatán; pero no había logrado conseguir empleo a pesar de meter varias solicitud.
“Mijo no te vayas, aunque sea yerbita vamos a comer acá, no mamá ustedes ya me dieron mucho, ahora yo tengo que devolverles algo de lo que me ayudaron”, respondió el joven.
“Mi hijo había luchado por conseguir trabajo, pero no lo consiguió, por eso decidió viajar a Atlanta, Georgia con mi hijo Galdi Gabriel”, explicó su padre Catarino Cash Gómez.
Refirió que el anhelo de su hijo era llegar a Estados Unidos para trabajar y ayudarles a mejorar su situación económica.
“Aquí no hay oportunidad para los jóvenes, muchos a los 12 años empiezan a emigrar a México o Estados Unidos porque ven la pobreza de sus padres”, responde uno de los pobladores.
La vivienda de la familia Cash Marroquín se encuentra abarrotada de alumnos de la escuela Telesecundaria, donde Félix Jeremías estudió, así como vecinos.
Encima del ataúd de madera, de color café se encuentra una camisa de uniforme dela Telesecundaria, una foto suya y de sus hermanas.
“Vamos a extrañar a mi hermano, éramos sus consentidas, nos cuidaba cuando salíamos con él”, explica su hermana Loreni Magnolia mientras abraza el féretro.
En este pueblo de origen Man, habitado por unas 15 mil personas, se puede observas varias viviendas construidas de adobe abandonadas, al igual que casas grandes de concreto, cuyos dueños ahora viven en Estados Unidos.
Los pobladores, explican que debido a la falta de oportunidades para los jóvenes, a los 12 años de edad emigran a México o Estados Unidos.
“Van buscando una vida mejor, acá ven la pobreza de sus padres y mejor se van, dejan a las madres tristes, yo por eso no dejo a mis hijos que se vaya, pero sé que no siempre los podré retener”, señala doña Marcelina, quien dice que tiene tres hijos de 14, 11 y 6 años de edad.
El cortejo fúnebre se ha anunciado a las 14:00 horas a través de un carro de sonido que recorre las calles empedradas.