
Abuso sexual en iglesia y escándalos financieros, temas de pre cónclave
TAPACHULA, Chis., a 8 de julio de 2018.-A pesar de no contar con ambas piernas, Doni Alan Verdugo Aguilar, presidente electo del municipio de Unión Juárez, se prepara junto con un “ejército” de discapacitados a demostrar que pueden administrar los destinos de esta localidad fronteriza con Guatemala.
Verdugo Aguilar, de 41 años de edad; abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), obtuvo el triunfo en los pasados comicios con 2 mil 312 votos.
El presidente electo, explica que nació sin ambas extremidades, pero sus padres Herminio Verdugo Muñoz, un campesino y líder social, junto con su madre Dorotea Aguilar Morales, ama de casa; le exigían que se esforzara para salir adelante.
“Ellos no me han limitado, me exigían demasiado; antes creía que no me querían, pero ahora entiendo que todo el aprendizaje que ellos me dieron está cosechando sus triunfos”, señala.
Recuerda que a los seis años de edad, enfrentó la primera discriminación, ya que maestros no le permitían el ingreso a la escuela primaria.
“Fueron dos años que mi padre luchó para que fuera admitido a la primaria, y es ahí donde empiezo a dar mis primeros pasos como estudiante y demostrarle a mis profesores que tenía capacidad obteniendo los primeros lugares en aprovechamiento escolar; hasta lograr graduarme como abogado en la Universidad del Tacaná, en Tapachula”, recuerda.
Verdugo Aguilar señala que no sufrió maltrato o discriminación en la escuela, que tenía amigos que lo apoyaban para realizar algunas actividades escolares.
“Mi madre fue un gran apoyo, me cargó en su espalda durante 14 años para llevarme a la escuela; dejé de gatear para aprender a caminar a través de unas muletas que hasta ahora me acompañan”, dice con suma nostalgia.
Abunda que tras graduarse de abogado e ir a tocar puertas para solicitar su primer trabajo, lo primero que vieron fue su discapacidad; “me voltearon a ver hacía abajo, pero nunca vieron la capacidad que tengo dentro de un cerebro”.
Actualmente, Doni Alan Verdugo Aguilar trabaja en el área de administración del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) des el 2007; donde todos los días acude de 8 a 2 de la tarde, a bordo de su vehículo, un Tsuru automático, modelo 94, color plata.
A LOS 17 AÑOS SE INICIA EN LA POLÍTICA EN EL PRD
A los 17 años de edad, Verdugo Aguilar inicia su carrera política en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a través de los ideales de su padre Herminio Verdugo Muñoz, quien fue alcalde de ese mismo municipio en el periodo 2005-2007 y actualmente, dirigente de la organización Unión Campesina Democrática (UCD), realizando juntos la lucha social en favor de los campesinos.
Hace cuatro años, ambos abandonan las filas del PRD y se unen a Morena, instituto político que le brinda a Doni Alan la primera oportunidad, hace tres años, para contender por la presidencia municipal de Unión Juárez, quedando en tercer lugar con 1, 412 sufragios.
JUNTO CON DISCAPACITADOS SERVIRÁ A SU PUEBLO
El presidente electo, señala que está preparado para servir a su pueblo en la administración pública de Unión Juárez, un municipio con más de 17 mil habitantes con muy pocos hablantes de la lengua Mam; junto con un grupo de discapacitados que se incorporarán en diferentes áreas cuando asuma el poder.
“Hay muchos discapacitados postrados en una cama, una silla de ruedas pidiendo limosna, que nadie voltea a ver y queremos ayudarlos a través de un área para personas con capacidades diferentes”, explica.
Abundó que otro punto que atenderá, será la inseguridad, para lo cual solicitará se incremente el número de patrullas y elementos; así como la creación de la policía ecológica que patrullarán las zonas protegidas a bordo de cuatrimotos.
Se enfocará también en bajar programas sociales y de vivienda en comunidades de zonas marginadas y con pobreza extrema, así como a damnificados que perdieron sus viviendas durante el último terremoto.
El municipio de Unión Juárez, conocido también como la Suiza Chiapaneca, se ubica en las faldas del volcán Tacaná, a unos 1, 281 metros sobre el nivel del mar, en la región del Soconusco.
Su principal actividad es el cultivo de café Árabe y Robusta, el turismo ecológico y los recorridos por antiguas fincas cafetaleras como Casa Grande, construida en 1920, propiedad del alemán Enrique Braun Hensen, cuya hermana Eva Braun, según la historia popular, fue una de las parejas sentimentales del Adolfo Hitler.
Verdugo Aguilar, indica que gracias al apoyo de sus padres, esposa Yanet Díaz Vicente y sus hijas Doroty Guadalupe y Alana Britany Verdugo Díaz, de 14 y 11 años, respectivamente; ha podido también levantarse las veces que ha caído.