![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/f31d611e-2ed0-44e6-a968-3f647f4bd72a-107x70.jpg)
ERA y el pueblo de Pantelhó se comprometen a construir una paz duradera
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 20 de noviembre del 2016.- Chiapas, ocupa el primer lugar, en persecución religiosa, y hay casos en los que la intolerancia contra miembros de las iglesias cristianas evangélicas, ha tomado niveles preocupantes, señaló Luis Herrera.
El representante de la Coordinación de Organizaciones Cristianas(Misión 21 Gramos), lamentó que ninguna autoridad está tomando en consideración este problema que ha ocasionado el desplazamiento forzado de varias familias que han sido expulsadas de su comunidad, por profesar una creencia distinta al resto de los pobladores.
Expuso que esta semana se conmemoró el «Día Internacional de la Tolerancia», pero nada hay que celebrar, porque la realidad es otra, y seguramente, se dieron informes que nada tienen que ver con lo que está ocurriendo en Chiapas.
Apuntó que «muchos agresores se identifican con algunas asociaciones religiosas, principalmente, la iglesia católica, casos como Palenque, Mariano Matamoros y Las Margaritas.
Hay familias que fueron retornadas bajo engaños de los representantes del gobierno, ofreciéndoles cosas que no han cumplido sólo para que ya no estuvieran haciendo ruido durante su desplazamiento».
El líder religioso, apuntó que para las autoridades, sólo el retorno cuenta, aunque sus bienes hayan sido dañados o extraviados y no les hayan sido indemnizados.
Señaló que en vez de velar por las garantías de las minorías, los funcionarios promueven la intolerancia y ellos mismos pasan a ser parte del problema.
«Las cifras y los datos no concuerdan con la realidad. Hay engaño y desprecio hacia los afectados, los que están desplazados, los que perdieron sus pertenencias, que tengan la esperanza que en próximas fechas, podrán estar de regreso en sus viviendas, que tengan la esperanza que podrán reencontrarse con sus demás vecinos en armonía y sana convivencia», manifestó.
Consideró que es preocupante que no se resuelven estos conflictos, porque lo que hace es generar más discordia en la población.
Son varias comunidades que tienen desplazados y en otras más, se han suscitado estos conflicto religiosos entre estos, el ejido Gabriel Leyva Velázquez, municipio de las Margaritas; ejido Mariano Matamoros, municipio de Venustiano Carranza; Volanton, municipio de Comitán; barrio San José, municipio de Teopisca; ejido Unión Juárez, municipio de La Trinitaria y La Candelaria, municipio de las Margaritas, entre otros.