
Indicador político
TELEFONO ROJO
· Peña: -No le tomen cariño. Es función no cargo
· Zócalo: AMLO pone a laborar a toda su utilería
· Y la izquierda tiembla: no sabe qué hará López
Antes de salir a lucir su sonrisa, los escogidos recibieron agua fría.
La advertencia se dio en salón privado, lejos de reflectores y testigos de los medios:
-Les agradezco dijo Enrique Peña Nieto a manera de saludo general.
Siguió:
-Espero ver a algunos en el gabinete.
Poco a poco les fue desgranando otros propósitos:
-No se encariñen tato. Son funciones, no cargos.
Luego les precisó cuál será la tónica:
-El propio trabajo nos va a ir indicando.
Así les confirmó la enunciado ayer aquí: su incorporación al equipo de transición, bien sea bajo el mando de Luis Videgaray o la coordinación de Miguel Osorio Chong, es para analizar cualidades y tomar decisiones.
De esos resultados, de esos méritos de los 45 seleccionados, dependerá su participación en el próximo gobierno federal.
Cuando salían del salón, a todos les quedó claro: sin eficiencia no hay futuro.
Incluida a Paloma Guillén Vicente, la hermana del sub comandante Marcos Rafael Sebastían Guillén Vicente, cuyo EZLN hay pocas noticias, muchos rumores y una sola verdad: Chiapas sigue tan rezagada y tan injusta como en su levantamiento de enero de 1994.
El movimiento sirvió de escaparate político si usted tiene dudas, voltee hacia Manuel Camacho- pero no para la reivindicación social.
EL PEJE ORDENA RETACAR EL ZOCALO
Nadie sabe cuáles son los planes de Andrés López.
Ni siquiera los temerarios integrantes del Frente Parlamentario Progresista, quienes deberán moverse en la navaja de cumplir su promesa de apoyar las reformas en ciernes y mantener su lealtad al Peje.
Más claro no pudo ser Ricardo Monreal al negar todo apoyo a la iniciativa laboral presentada por Felipe Calderón para adelantarse a una de más corte social y menospatronal como la prevé Enrique Peña Nieto y sus bancadas.
Falta ver la congruencia de unos y otros.
Hoy lo importante es hablar del tabasqueño.
Tiene en ascuas a perredistas, petistas y sus disciplinados movimientistas porque no les ha revelado sobre el rumbo de su discurso y de sus acciones a instrumentar.
Hoy la instrucción es única: llenar el Zócalo como señal de fuerza para quienes desde el gobierno actual y posibles integrantes del futuro creen muerto su movimiento.
López no ha cambiado tampoco en eso, en ver a Jesús Zambrano, Alberto Anaya, Luis Walton y demás operadores como simples líderes de utilería.
Mientras tanto, El Peje toma el pulso a las coordinación iniciada por Felipe Calderón y Peña Nieto para transmitir la administración pública y a los suyos.
Sobre todos a los suyos, cuya lealtad flaquea.
LA TOMA DE REFORMA SIN CONSENSO
La concentración del domingo está garantizada.
Para eso están los ancianos pensionados, los grupos clientelares del gobierno capitalino, los macheteros de Atenco, los militantes del SME y su flamante aunque menguante adquisición #YoSoy132.
Quedan cuatro días para organizar a esas masas y también para pensar.
Los moderados Cuauhtémoc Cárdenas, Arturo Núñez, Graco Ramírez, Gabino Cué, Silvano Aureoles, Los Chuchos y hasta Marcelo Ebrard y Miguel Mancera- están preocupados porque un paso temerario de López puede ser fatal para la izquierda.
No sería la primera vez.
Muchos recuerdan cómo en 2006, en plaza pública y sin advertencia previa, se sacó de la manga el plantón con el cual el tabasqueño hundió su imagen y precipitó por seis meses de desprestigio a sus partidos aliados.
Buena parte de sus cercanos de entonces se retiraron, algunos para no volver a su lado.
López se acerca a la misma disyuntiva: o por fin se asume como demócrata o pone en riesgo su recuperación política y la de la izquierda.
DESPIDOS COMO REPRESION POLITICA
Cuando se discute la reforma laboral, hay dos pautas sobre el primitivismo político mexicano:
1.- En Michoacán el gobernador Fausto Vallejo recibió una queja porque en el hospital de Carácuaro y Nocupétaro fueron despedidos varios trabajadores ¡por ser perredistas!
En la injusticia están involucrados dos alcaldes priístas, respectivamente Luis Rentería y Víctor Zarco.
Y 2.- en Sonora el gobernador Guillermo Padrés ve impasible cómo una funcionaria suya de ISSSTESon, Lourdes Carrasco, se deshace de quienes no son sus incondicionales.
La ha tomado contra la doctora Norma Alicia Arriaga, líder sindical en San Luis Río Colorado y quien en protesta organiza un paro regional en el Instituto para el viernes próximo.