Anuncia Sheinbaum café, cacao y miel de marca Bienestar
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre del 2024.- El representante en México del Comité para la Protección de Periodistas, Jan-Albert Hootsen, acompañó al politólogo y periodista Hernán Gómez Bruera a presentar una denuncia ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE), luego de que el Heraldo Media Group lo demandó por daño moral y aseguró que “ese tipo de actos tiene como efecto la autocensura”.
Durante su visita a la Fiscalía General de la República (FGR), Hootsen aseguró que, como organización, están “muy preocupados por la figura del acoso judicial, sobre todo en casos que van contra periodistas, investigadores o autores individuales” y compartió que las agresiones contra aquellos que se dedican a informar, incrementan todos los días en el país.
Hemos visto casos de funcionarios públicos contra periodistas o medios de comunicación y es una práctica cada vez más común en México y América Latina, en este caso, consideramos preocupante que cada vez más periodistas son víctimas de acoso judicial”, comentó el representante.
Además, llamópara que la FEADLE exponga un precedente en estas problemáticas y detalle con exactitud las acciones que se les permite realizar los escritores.
Respecto al caso de Gómez Bruera, lo calificó de “poco común”, pues el acoso regularmente es ejercido desde una autoridad gubernamental y no un medio de comunicación.
Se trata de un acto de censura indirecta y no es tan común, por lo mismo es muy importante que se investigue bien el caso, que se dé a conocer lo que ocurrió.
Debemos saber que si existe este mecanismo indirecto, es algo que hemos visto en otros países”, concluyó Jan-Albert.