
Hotel ECCE un oasis en el clúster automotriz del Bajío
CANCÚN, QRoo, 28 de agosto de 2025.- El acelerado crecimiento del sector turístico en el norte, impulsado por la proliferación de hoteles y plataformas de renta vacacional como Airbnb, ha puesto en jaque la capacidad de la red eléctrica en destinos clave como Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum.
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la infraestructura actual enfrenta una saturación crítica, especialmente en temporada alta, cuando la demanda energética se dispara. Aunque la paraestatal dice priorizar el abasto a la hotelería formal, empresarios de los sectores restaurantero y comercial denuncian apagones frecuentes, variaciones de voltaje y daños en equipos electrónicos sensibles.
Datos recientes revelan que sólo en Cancún hay más de seis mil 700 unidades de Airbnb registradas, mientras que en Playa del Carmen supera las siete mil 900. Ese crecimiento, con nuevos desarrollos inmobiliarios y hoteleros, rebasan la capacidad instalada de la red eléctrica, provocando cortes programados y fallas en el suministro.
En tanto, el sector gastronómico reporta pérdidas mensuales de hasta siete mil pesos por daños en refrigeradores y aires acondicionados, mientras que atracciones turísticas como la rueda de la fortuna de plaza La Isla han quedado detenidas con turista por fallas eléctricas.
Además, las conexiones irregulares en colonias informales ─los célebres diablitos─ agravan la saturación, dificultando aún más la planificación energética en la región, de acuerdo con la CFE.
Algunos hoteles han comenzado a invertir en granjas solares y sistemas de respaldo, pero el sector empresarial exige mayor inversión pública, mantenimiento de la infraestructura eléctrica existente y agilización de trámites para tecnologías limpias