
Carretera Valles-Tamazunchale, trampa mortal para fauna de la Huasteca
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre de 2016.- Conéctate con la naturaleza, sumérgete, camina y vuela con todos tus sentidos. Del 30 de noviembre al 17 de diciembre de 2016 visita el PABELLÓN DE LA BIODIVERSIDAD ubicado en el Centro de Convenciones de Cancún, Quintana Roo. Prepárate a disfrutar de una experiencia inmersiva única a través de los ecosistemas mexicanos y de sus especies. Descubre relaciones invisibles que nos unen con la naturaleza; reflexiona sobre los beneficios de conservarla y usarla sustentablemente y registra tu compromiso ante el planeta. K-otoch: nuestro hogar es el nombre del Pabellón de la Biodiversidad, una travesía de luz, imagen y sonido sobre nuestra relación con la riqueza natural de México. Abierto de 10 a 19 hs. La entrada es gratuita.
En el exterior del pabellón sigue las infografías monumentales que te llevan a conocer cómo nos enlazamos con la “Diversidad de Ecosistemas”, “Diversidad de Especies”, “Diversidad de Especies Domesticadas”, “Pérdida de Biodiversidad” y “Uso Sustentable”. Acércate y aprecia a la impresionante biodiversidad mexicana.
En el Foro Abierto “Biodiversidad es Bienestar” conoce cómo contribuir al conocimiento de la naturaleza y a su conservación a través de diversas actividades para gente de todas las edades: charlas, talleres, videos, cine-debate, actividades infantiles y más. (Centro de Convenciones de Cancún, 3 al 15 de diciembre, 10 a 19 h). El acceso es gratuito.
Del 28 de noviembre al 17 de diciembre, nuestro país será sede de la 13ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (CoP13), máximo órgano de gobierno del Convenio de Diversidad Biológica (CDB). El objetivo de esta CUMBRE MUNDIAL DE BIODIVERSIDAD es impulsar la conservación y uso sustentable de la riqueza biológica de los países, así como su integración en las políticas públicas, enfatizando los sectores agrícola, forestal, pesquero y turismo. A través de un PABELLÓN DE LA BIODIVERSIDAD, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) estará presente con diversas actividades. Te invitamos a conocerlas.