![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/71738351-cbb3-4729-9b35-ee9f1d27d2ba-1160x700-1-107x70.jpg)
Ingresan 9 baleados a hospitales de Culiacán; uno es un niño de 5 años
CIUDAD DE MÉXICO a 24 de enero de 2017.- Michel Forst, relator especial de las Naciones Unidas (ONU), reconoció que los defensores de derechos humanos en México trabajan entre la impunidad y el riesgo por la falta de medidas de seguridad y respeto a su labor.
En conferencia de prensa, Forst puso final a su vista de nueve días en nuestro país y aseguró que son los representantes del Estado mexicano quienes agreden de manera frecuente a los activistas y a veces hasta sin razón alguna.
El experto francés comentó que se reunió con al menos 800 defensores de derechos humanos de 24 estados de la República Mexicana. “La situación de las y los defensores está condicionada por la criminalización de sus actividades a través del mal uso deliberado del derecho penal y la manipulación del poder punitivo”, dijo Forst.
Insistió en que la impunidad es el mayor enemigo para la sociedad mexicana y lo constató con los datos que le otorgó el Gobierno mexicano, donde el 98 por ciento de las carpetas de investigación no son resueltos.
Sigue la nota aquí: https://mexico.quadratin.com.mx/trabajan-defensores-derechos-mexico-impunidad-riesgo-onu/?platform=hootsuite