
Vinculan a proceso a papás del bebé abandonado en Tultitlán
TAPACHULA, Chis., 12 de enero de 2017.- Los actos de devastación y destrozos a comercios en la región, podría alejar la inversión de empresarios que deseen venir a invertir a Tapachula, aseveró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), Fidel Carlos Gómez López.
Aseguró que los empresarios están cansados de promesas y mentiras de los gobernantes, porque fue muy claro el abandono que se le dio a esta ciudad 24 horas después de respuesta y a una semana después no hay nada en concreto para solucionar o darles apoyo a los empresarios.
Destacó que para inicios del mes de febrero, se prevé que exista un segundo aumentó en los precios de la gasolina, por lo que podría provocar el descontento organizado, tramado y bien planeado que dañaron la semana pasada.
Y es que a una semana de los actos ocurridos en el centro de Tapachula a Iniciativa de los comerciantes y con sus propios recursos, han empezado a reparar sus locales y establecimientos, luego de que fueran destrozadas la semana pasada luego de una jornada de cerca de 24 horas de asaltos y violencia en el primer cuadro de Tapachula.
“Los reportes que se tienen es que las ventas en el centro de la ciudad no han repuntando, lo cual provocó una caída desastrosa a causa de los hechos registrados los días jueves y viernes de la semana pasada, donde muchos de los comerciantes han recibido promesas de apoyo”.
Puntualizó que las empresas grandes o corporativos lamentablemente, traen la idea de abrir el 50 % de los locales dañados.
Confirmó que a pesar de que, no habido una cifra oficial de los daños y afectaciones por parte de los empresarios, se calcula que por parte de los corporativos hay daños hasta en 60 mdp porque es mercancía, locales, equipos de trabajo y por otro lado las empresas locales o comercios del centro superar los 5 o 6 mdp y corporativos locales arriba de 20 mdp.
“Algo importante que tenemos que tomar conciencia que son los empleos que se van a derivar por algunas empresas que cierren, sumándose los despidos que se vienen por parte del gobierno en sus organismos y aparte otro tipo de empresas, esta situación que lo único que provocó fue ahuyentar la clientela que venía a comprar a la ciudad”.