
Aprehende FGE a presunto responsable de homicidio en Tapachula
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de mayo de 2017.- En el año 2016, el área cultivada de amapola en México llegó a las 22 mil hectáreas por lo que Estados Unidos ha invertido miles de millones de dólares con el fin de combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas, mediante la Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI por sus iniciales en inglés) en nuestro país.
De acuerdo a un análisis de la fundación Insight Crime, en los últimos años, una gran parte de estos recursos se han destinado a fortalecer la capacidad institucional y otras formas alternativas de ayuda, lo que muestra un cambio con respecto al enfoque militarista como el principio rector de estos paquetes de ayuda en países como México y Colombia. Sin embargo, este Centro de Investigación de Crimen Organizado señala que “el péndulo podría inclinarse hacia otro lado bajo la administración Trump, que está reevaluando la cantidad y la naturaleza de este tipo de ayudas.
” Por su parte, las cifras más recientes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indican que las fuerzas de seguridad mexicanas erradicaron menos hectáreas de amapola el año pasado llegando a 22 mil 235, en comparación con el 2015 donde localizaron 26 mil 249, hecho que también podría ser un factor que motiva la presión de Estados Unidos para que existan más erradicaciones, advierte. Insight Crime indica que las posibilidades de que Estados Unidos financie los esfuerzos de erradicación de la amapola en México deben analizarse a la luz del caso de Colombia, aunque la eficacia de los programas de erradicación podría variar regionalmente.
“En estados como Sinaloa, el cultivo de amapola está vinculado tanto a la tradición como a la necesidad económica. En Guerrero, por el contrario, donde el cultivo de amapola es una actividad más reciente, la pobreza extrema es lo que lleva a muchos agricultores a sembrar cultivos ilícitos.” La fundación indica que es dudable que los planes de erradicación en Guerrero, en combinación con programas de mitigación de la pobreza para convencer a los agricultores de que se dediquen a otros cultivos, tengan mejores resultados que en Sinaloa.
El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://mexico.quadratin.com.mx/riesgo-los-recursos-combatir-cultivos-amapola-mexico/?platform=hootsuite
Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2016.