
Confirma SSP un oficial muerto tras enfrentamiento en Tingüindín
TAPACHULA, Chis,. 1 de diciembre de 2016.- Con gran éxito y un lleno total, dio inicio el primer foro regional de ingenieros industriales del Soconusco, quienes informan de los beneficios y proyectos que traerá las Zona Económica Especial (ZEE), que estará ubicada en Puerto Chiapas.
Clemente Miguel López Zepeda, participo en la ponencia magistral Puerto Chiapas, Zona Económica Especial: Retos, oportunidades y desafíos, ante empresarios, presidentes de colegios, cámaras, directores de escuelas y jóvenes interesados en conocer el tema de la Zona Económica Especial (ZEE).
El también empresario del ramo de la construcción, critico el salario mínimo que obtienen los trabajadores por las jornadas laborales que desarrollan en una empresa de la región “el 85 % de los trabajos remunerados de 10 a 50 mil pesos se deban quedar en esta zona, los salarios mínimos andan en 850 pesos los más o menos pagados en mil 500 pesos a la quincena y de ahí la pregunta que siempre hago ¿Y la parte que a veces se pierde, o que puede comprar una persona con tres mil pesos al mes?
López Zepeda, exhortó a los empresarios, cámaras e instituciones educativas del nivel superior, aceptar a los jóvenes, ayudarles a capacitarse para contar con la experiencia necesaria para afrontar los retos y oportunidades que el gobierno federal ha enviado a Puerto Chiapas con la promulgación de la Zona Económica Especial.
A los jóvenes que asistieron en su mayoría estudiantes, les dijo “a ustedes les queda uno o dos años para terminar su carrera profesional, hay que prepararse hay que ir a pedir el puesto para ser un profesional”.
Por su parte el presidente del Colegio de Ingenieros Industriales del Soconusco, Leopoldo Cancino Guzmán, aseguró que este foro se realiza por el impacto y los beneficios que va tener la Zona Económica Especial en Puerto Chiapas y que los ciudadanos disipen sus dudas con los expertos sobre este tema de interés nacional.
“Hay muchos tabús que sí, se privatiza, sino que mejor que los especialistas para contestar las incógnitas de la población, sobre todo de los jóvenes que han asistido a este primer foro regional”.
Sobre los avances de los trabajos de la ZEE para Puerto Chiapas, explicó “primeramente hubo un inter de que si, se iba o se quedaba, pero tuvo que venir la autoridad federal para sentar las bases y decir que la Zona Económica Especial es de Tapachula y no de otro municipio y le pertenece a los tapachulteco y de ahí creció el interés”.
Cancino Guzmán, refirió que, para los meses de enero y febrero, “ Ya hay empresas como tal, pensando en la infraestructura e incluso ya se estan haciendo unos ajustes fiscales para que sean atractivos para ellos… Uno de ellos es por 20 años siempre y cuando la empresa se anime a realizar su propia infraestructura.
Un mercado que no es nuevo que se acercó hace días, es Chino que ellos están interesados y que por cuestiones burocráticas no se ha consolidado.
“Hay empresas del Sur por ejemplo de Cancún dedicadas a las bebidas, procesadoras de aceite de palma y ajonjolí entre otros”.
Al concluir la ponencia magistral de ZEE, de manos del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), del presidente del Colegio de Ingenieros del Soconusco, Leopoldo Cancino Guzmán y Bertín Gerónimo, presidente del Colegio de Ingenieros Industriales de Tapachula, Clemente Miguel López Zepeda, panelista de la ponencia Retos, oportunidades y desafíos, recibió un reconocimiento por haber participado en el mencionado foro regional.