
Irrumpen armados en una fiesta en Igualapa; 2 heridos
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, a 30 de agosto de 2017.- Con la finalidad de sumar esfuerzos que contribuyan a fortalecer los derechos humanos, la igualdad y la libertad de las mujeres, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de su titular Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer las acciones realizadas para dar cumplimiento a la declaratoria de alerta de violencia de género.
“La violencia contra las mujeres y las niñas es y debe prevenirse, por tanto debe ser una prioridad en la agenda de cualquier institución”, señaló el funcionario estatal, al tiempo de resaltar que la erradicación de la misma, permitirá que se tenga una sociedad más productiva y con mejores índices de desarrollo.
En este sentido, el funcionario estatal destacó que se han emprendido acciones contundentes y progresivas, como el diagnóstico con mayor incidencia en víctimas de violencia de género y colonias con mayor índice de violencia, en donde resaltan 215 colonias de Tuxtla Gutiérrez que presentan algún tipo de violencia, sin embargo, las que exteriorizan violencia de género son: Las Granjas, Patria Nueva, Centro, Albania Baja y Real del Bosque.
Abundó que una vez detectando los lugares con mayor denuncia, se crea una caravana de visitas domiciliarias, integradas por psicólogos y abogados, quienes brindan asesoría legal, acompañamiento jurídico y sesiones psicológicas individuales y familiares, a fin de afrontar la problemática, permitiendo beneficiar en estos rubros a 327 víctimas.
Asimismo, dijo, se creó el programa de Fortalecimiento para la Seguridad en Grupos en Situación de Vulnerabilidad, con específicas acciones y se ha cumplido con 355 órdenes de protección, atendiendo a 360 víctimas.
Llaven Abarca resaltó que al interior de la SSyPC se ha trabajado en la capacitación al personal, sobre los derechos de las mujeres e igualdad de género; además se realizó el proyecto “Protocolo de Actuación Policial con Perspectiva de Género” y se encabeza el programa de Creación y/o Fortalecimiento de Células Estatales y Municipales de reacción inmediata para las Víctimas de Violencia de Género (CEMVIVIG).