
Abandonan 2 cuerpos embolsados en el Periférico de Pinotepa
EL COYUL, Oax. 21 de mayo de 2025.- Autoridades de diferentes núcleos y comunidades agrarias agrupadas en la Unión de Ejidos y Comunidades Agrarias Costa-Istmo (Unecaci) se manifestaron en al menos cuatro puntos ubicados sobre la carretera federal 200 para exigir al gobierno federal el pago de indemnizaciones por los daños ocasionados durante la construcción de la carretera costera.
Aseguran en un comunicado que desde hace casi 50 años que esa vía federal comenzó a construirse, buena parte de los terrenos de las comunidades por donde cruza la carretera fueron afectados y desde ese entonces, el gobierno de la república no cumplió con el pago de indemnizaciones.
Para ello, los manifestantes instalaron cuatro puntos de bloqueo: El Morro Mazatán, perteneciente a Tehuantepec, Santiago Astata, El Coyul, perteneciente a San Pedro Huamelula y San Pedro Tututepec.
La movilización interrumpió el tránsito vehicular durante varias horas, pero fue una manifestación intermitente. Por momentos suspendían el tránsito vehicular para informar a los automovilistas el sentido de las demandas y posteriormente permitían nuevamente el paso para evitar afectaciones a la ciudadanía.
De acuerdo con Alejandro Sosa, presidente del Comisariado de Biene Comunales de San Isidro Chacalapa informó que, en el caso de su comunidad, la afectación fue de más de 20 kilómetros y en ningún momento recibieron los apoyos.
Ahora que se contempla la modernización y ampliación de esa vía federal, lo que los dirigentes agrarios exigen es saldar el adeudo pendiente y comenzar una nueva negociación para apoyar al gobierno federal con los planes de desarrollo que tienen para la zona.
La movilización también fue aprovechada por integrantes de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul Oax para exigir que el gobierno del estado frene a un grupo de habitantes de esa comunidad que se hacen pasar por integrantes de la agrupación y pretenden despojar de sus terrenos que contemplan una extensión de más de mil hectáreas, argumentando que son herederos de los fundadores de la sociedad agrícola.
Rigoberto Cruz Cartas, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera “El Coyul Oax” aseguró que ya han tocado puertas y hasta ahora no ha habido respuestas satisfactorias por parte de las autoridades estatales.
Después de varias horas de manifestaciones, al lugar arribaron dos delegados de paz quienes dialogaron con los dirigentes de las comunidades agrarias y acordaron instalar una mesa de diálogo, revisión y negociación con las autoridades correspondientes, incluyendo la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones.
La UNECACI es una organización social que agrupa a varias comunidades agrarias de la zona Costa-Istmo y que tiene como finalidad lograr el desarrollo de los pueblos, a través de acciones de conciliación, gestión y acuerdos con autoridades federales, estatales y municipales, en beneficio de los núcleos agrarios y ejidales.