
Matan a 5 mujeres y 3 hombres en convivio en Cortazar
MORELIA, Mich., 12 de junio de 2024.- La pérdida del agua en los lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo ya se había experimentado en la historia reciente, consecuencia de cuatro años seguidos de sequías. Así lo explicó Guillermo Murray Tortarolo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en cambio climático. “Esos dos lagos son estacionales, y a veces es difícil verlos y duele tanto entender esto, pero ya han tenido otros momentos en la historia reciente en que se han secado; Pátzcuaro y Cuitzeo estuvieron en niveles mínimos en 2011, cuando tuvimos una sequía muy fuerte”, expresó el catedrático de la UNAM. El especialista se siente esperanzado y aseguró que, al concluir esta etapa de sequía, podrían volver a llenarse. “No es la primera vez que ocurre un secado. Esto se debe a la variación natural de nuestro sistema climático, producto del cambio climático, y hemos tenido años muy malos; llevamos cuatro años de sequía, pero yo creo que sí, eventualmente, se van a volver a llenar”, declaró. Además, señaló que las acciones de las autoridades para retirar el azolve son buenas, porque ayudan a los embalses y aseguran que el agua esté clara.El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://www.quadratin.com.mx/principal/en-2011-tambien-se-secaron-lagos-de-patzcuaro-y-cuitzeo-especialista/Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2023.