
Localizan restos humanos en zona agrícola de Costa Rica, Culiacán
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio de 2016.- El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, defendió los mecanismos de medición del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015.
“En el Coneval hemos puesto mucho énfasis a la transparencia para medir pobreza, sabemos que el indicador de pobreza es muy sensible y atrae muchas miradas. Sabemos que muchos ojos están puestos en saber cómo medimos la pobreza y sus resultados”, expresó.
Durante una reunión con legisladores federales Hernández Licona este martes explicó que el Coneval determinó, en 2008, hacer pública la fórmula de cálculo de la pobreza y evitar modificaciones en diez años.
“Por preservar la comparabilidad de un marcador tan relevante y segundo, para evitar sospechas. Aun cuando los cambios sean con buena intención, aun cuando los cambios mejoran las estadísticas, vale la pena tener transparencia y no modificar las cosas a menos que se planee”, expresó. Sin embargo, el senador Ernesto Cordero (PAN) preguntó: “me gustaría saber ¿cuándo le notificaron al Coneval que el cambio de la captura del ingreso tendría cambios tan dramáticos?”.
“—El 11 de julio–”, respondió el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona.
Sigue la nota aquí: https://mexico.quadratin.com.mx/defiende-inegi-mecanismos-medir-la-pobreza/?platform=hootsuite