
Masacran a 4 de una familia en Cuajinicuilpa; 3 decapitados
MORELIA, Mich., 15 de julio de 2022.- Por una aparente decisión unilateral, sin previa consulta al secretario José Alfredo Ortega Reyes, y sin rendir cuentas aun de a dónde fue a parar el dinero, el director administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Eli Coria Salas, le hizo un descuento del 50 por ciento a todos los policías estatales de su compensación denominada Banbajio. El recurso que se destina para el pago a personal operativo como compensación a su sueldo llamado Banbajio, proviene directamente de Gobierno federal, por lo que no se explica porque el director optó por hacer cambios sin consulta previa con el titular de la dependencia, quien confirmó en entrevista telefónica que: “Fue una decisión de la delegación administrativa, de una revisión financiera… yo no la ordené. Ya estamos viendo cómo es que se hará el pago de forma retroactiva para los elementos”, dijo Ortega Reyes. Además, aseguró que en breve será separado del cargo. Sin embargo, más allá de las aseveraciones del funcionario, se conoció por fuentes allegadas al proceso de entrega – recepción de la Delegación Administrativa que, Coria Salas, no terminará su relación con Gobierno del estado, sino que pasa ahora a asumir el mismo cargo, pero a la Secretaría de Salud. Desde principios de año el rumor de cambios en las compensaciones y los salarios ha sido una recurrente, sin embargo, el secretario ha reiterado que no, que bajo su administración los salarios y compensaciones son las adecuadas para el área de responsabilidad de cada integrante de la dependencia. Sin embargo, también la Secretaría de Seguridad Pública se niega a cumplir con sus obligaciones de transparencia que permitan confirmar o rechazar el descuento, esgrimiendo el argumento de seguridad nacional. Al interior de la corporación, especialmente en los cuarteles de Tierra Caliente y quienes tienen que rentar cuartos a particulares en Zamora, existe la inconformidad porque en la nueva administración se les redujo hasta en un 50 por ciento las compensaciones, sin que exista certeza de a donde va a parar ese recurso e incrementa la incertidumbre laboral. Para constatar la nómina de la dependencia, la Agencia Quadratín solicitó una copia simple escaneada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, ya que la Secretaría de Seguridad Pública es un sujeto obligado de hacer público el ejercicio del erario, sin embargo, la respuesta recurrente es a no hacerlo. La dependencia se niega a entregar la copia escaneada manifestando que se trata de “información reservada”, de acuerdo a la Ley General de Acceso a la Información Pública, en su artículo 113. A decir del titular del área de transparencia, Eduardo Díaz Rojas, proporcionar la información que por ley están obligados compromete “la seguridad nacional, la seguridad pública o la defensa nacional y cuente con un propósito genuino y un efecto demostrable”, puede “afectar la efectividad de las medidas adoptadas en relación con las políticas en materia monetaria, cambiaria o del sistema financiero del país; pueda poner en riesgo la estabilidad de las instituciones financieras susceptibles de ser consideradas de riesgo sistémico o del sistema financiero del país, pueda comprometer la seguridad en la provisión de moneda nacional al país, o pueda incrementar el costo de operaciones financieras que realicen los sujetos obligados del sector público federal”. También, señala la respuesta que puede “poner en riesgo la vida, seguridad o salud de una persona física;” y que el dar respuesta puede derivar en la obstrucción de “la prevención o persecución de los delitos”, de acuerdo al artículo 113 de la Ley General de Acceso a la Información Pública. Pero no solo es sobre los salarios, tampoco presenta en formato testado los contratos celebrados con el personal o proveedores en el transcurso del último trimestre del año pasado ni este 2022, por lo que no puede confirmarse que con los cambios que se avecinan, no este en riesgo la estabilidad laboral e ingresos de los oficiales. En este sentido, José Alfredo Ortega Reyes, manifestó que no habrá ningún cambio en el ámbito laboral. “Habrá cambio de nombre, imagen, doctrina y algunos componentes, pero se mantiene el mismo esquema laboral”, declaró.