
Hacen huelga de hambre familias de desaparecidos en Congreso de Guerrero
Karla Galarce Sosa/Quadratín Guerrero
ACAPULCO, Gro., 24 de febrero de 2025.- Familiares de personas desaparecidas de la colectiva Fe y Esperanza de Encontrarles, denunciaron la cancelación de una búsqueda en campo por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) que se llevaría a cabo esta semana en el puerto.
La representante de la colectiva, Patricia Retana Ahuejote, madre de José Ismael Martínez, desaparecido el 13 de agosto de 2017, dijo que la suspensión de la búsqueda viola los derechos de las familias de las víctimas de desaparición.
“La cancelación está atropellando nuestros derechos como víctimas indirectas, por lo que hacemos un llamado a la sociedad para que se unan a nuestra lucha, reconocer que las desapariciones siguen en aumento en Guerrero y en todo el país”, señaló.
Acusó que tras la renuncia de Arturo Solís Felipe a la Comisión de Búsqueda no hay contacto con quienes integran la colectiva.
En la lectura de un comunicado en el Asta Bandera, detalló que hasta el año pasado había cuatro mil 313 personas desaparecidas en el estado, de ellas tres mil 567 hombres y 729 mujeres.
Especificó que los cinco municipios donde hay más casos son: Acapulco con mil 195 personas desaparecidas, Chilpancingo con 539, Iguala que suma 482, Chilapa con 275 y Atoyac con 245 personas con reporte de desaparición.
Añadió que “según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, hasta el 8 de agosto de 2024 había 116 mil 386 personas desaparecidas y no localizadas (en el país), cifra que el gobierno actual no acepta. México ocupa el segundo lugar en desapariciones forzadas”, expuso.
Añadió que en los primeros 100 días de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo se contabilizaron 40 desapariciones diarias en promedio, por lo cual llamó a los tres órdenes de gobierno a que haya leyes y estrategias que impidan más casos.
Exigió asimismo que se apruebe la Ley de Desaparición Forzada en la entidad, como también demandan más familiares de desaparecidos, quienes este lunes iniciaron una huelga de hambre en el Congreso del Estado, tal y como informó Quadratín Guerrero.