
Buscan garantizar seguridad social a comunidad LGBT+
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas., 11 de agosto de 2016.- A pesar de que muchos productores están renovando los cafetales con plantaciones nuevas, ha sido difícil controlar la plaga de la roya, por lo que la producción ha sido severamente afectada.
Marcela Bautista Grimaldo, representante de Kahpeltik, Cañada, del municipio de Bachajón, señaló que ha bajado la producción, pero el problema no se va a resolver solamente con la renovación de los cafetales, sino que se necesita un mantenimiento integral de los cafetales.
Dijo que como una cooperativa familiar, que se dedica a la producción de café de altura, variedad arábica y cien por ciento, libre de agroquímicos, es preocupante que algunos programas de gobierno, estén facilitando agroquímicos que en vez de ayudar dañan más la tierra.
Apuntó que la roya tiene que ver con la falta de asistencia técnica, el cambio climático y la introducción de estos agroquímicos, que debilitan más nuestra madre tierra.
Bautista Grimaldo, aseveró que han solicitado asistencia técnica de universidades del país, como la universidad de Chapingo, para tratar de controlar la plaga, en esta región de productores indígenas tzeltal-maya.
Explicó que como no usan agroquímicos, utilizan tratamientos orgánicos, como la ceniza, para el control de plagas y hongos.
Indicó que la roya es una plaga del continente americano, que ha ido rompiendo barreras tanto de espacio como de clima, ha llegado hasta el centro y norte del país y está afectando una gran producción de los cafetales en Chiapas.