
Confirma SSP un oficial muerto tras enfrentamiento en Tingüindín
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de diciembre de 2016.- En las instalaciones de Locatel, ubicadas en San Mateo Churubusco, en Coyoacán, entre los escritorios, las computadoras, los teléfonos, las diademas y las paredes, destaca un semáforo, que casi siempre está en verde para indicar que el servicio está estable.
Pero el 31 de enero de 2013 el semáforo estaba en rojo, lo que significaba que el servicio estaba colapsado.
Ese día se registró una explosión en la Torre de Pemex y las llamadas de personas que preguntaban por sus familiares se dispararon.
Los teléfonos eran contestados no solo por los encargados de las áreas de Reportes e Informes, sino también por los sicólogos de Servicios Integrales. Para eso está Locatel, para atender a la ciudadanía, dice un operador.
De visita en las entrañas del sistema de localización telefónico nacido hace 37 años, y que ahora además resuelve dudas sobre trámites gubernamentales, recibe denuncias sobre servicios defectuosos y atiende inquietudes emocionales y jurídicas, se ven dos call centers.
Uno es donde comparten espacio los operadores encargados de Reportes, zona que recibe llamadas de familiares que piden información sobre familiares extraviados, o también de ciudadanos que informan sobre fugas de agua, baches u otras fallas de la Ciudad de México, y la zona de Informes, a la que recurre la ciudadanía para saber qué días funcionará o dejará de hacerlo el Hoy no circula, o cuándo vence el plazo para las verificaciones o el pago de tenencia.
También desde ahí se canalizan llamadas al otro call center, el de Servicios integrales, donde se da asesoría jurídica, médica, sicológica y hasta veterinaria.
Continúa leyendo aquí: https://mexico.quadratin.com.mx/atendio-locatel-8-2-millones-llamadas-2016/?platform=hootsuite