
Buscan garantizar seguridad social a comunidad LGBT+
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 24 de octubre del 2016.- En Chiapas, hay aprobadas 165 concesiones mineras, a través de las cuales, las empresas mineras, mayormente canadienses, tienen en su poder un millón 600 mil hectáreas, lo que representa el 21% del territorio chiapaneco.
Ante esta situación, el Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia, MOPOR, dio a conocer que rechazan la minería a cielo abierto, por el daño que provocan.
Representantes de esta agrupación, manifestaron que el municipio con más concesiones es Chicomuselo, con 16 concesiones mineras, justo donde se suscribió la veda minera, debido al asesinato de Mariano Abarca, hace ya casi diez años.
En un documento mencionan que debido a la aprobación de la reforma energética en 2013, por parte de los neoliberales que se aglutinan en los partidos que forman El Pacto por México, PRI, PAN, PRD y PVEM, los pueblos del estado de Chiapas, son los principales afectados de dicha reforma.
Ya que con la legalización del despojo, se intentará expulsar de su territorio a los pueblos indígenas y pueblos campesinos, para que los neoliberales puedan aprovecharse, aún más, de las riquezas naturales y culturales de Chiapas.
De ahí que señalan un rotundo no a la minería a cielo abierto por las afectaciones que ocasionan a los pueblos originarios y al medio ambiente.