![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/6cb1dc77-2912-4184-a6b1-5aedd9a24f03-e1739474270578-1160x700-1-107x70.jpeg)
Mayté cuidaba bebés en Hospital de Valles; fue asesinada en su casa
TULUM, QRoo, 13 de febrero de 2025.- Una alerta se activó en las playas de Tulum ante el avistamiento de carabelas portuguesas cuya picadura puede provocar intenso dolor y complicaciones de salud si no se atiende rápida y adecuadamente.
Estos organismos cuyo nombre científico es Physalia physalis han sido detectados en distintos puntos del litoral tulumnense.
Presentan un cuerpo gelatinoso de entre 15 y 30 centímetros, del que se desprenden tentáculos que pueden alcanzar hasta 50 metros de longitud, representando un serio peligro para bañistas y personas que transitan por la playa.
Las autoridades han emitido un protocolo de alerta para que locales y turistas tomen precauciones. “La presencia de estos organismos representa un riesgo real para los visitantes, por lo que es crucial mantener la distancia y evitar cualquier contacto”, se advirtió, mientras se mantiene la vigilancia en las zonas afectadas.
El llamado a turistas y locales es categórico: no tocar estos organismos bajo ninguna circunstancia y mantener una distancia segura para evitar accidentes que podrían resultar en emergencias médicas.
El aumento de este tipo de organismos se debe a la surada, contaminación orgánica, calentamiento del mar o falta de depredadores.
Pese a la toxicidad de sus tentáculos son esenciales en la cadena alimenticia y son presas de tortugas marinas, crustáceos, corales y ciertos peces.
Pueden causar la muerte A la Physalia physalis se le conoce como carabela portuguesa, fragata portuguesa o falsa medusa.
Se distribuyen en todas las aguas cálidas del planeta, especialmente en áreas tropicales y subtropicales.
Su apariencia es similar a la de una medusa, pero no lo es, es un conglomerado de organismos que cooperan como una colonia para sobrevivir, forman un hidrozoo de plancton gelatinoso, incapaz de subsistir de manera independiente.
Posee una forma distintiva de globo o vejiga llena de gas que puede medir hasta 30 centímetros de diámetro, presenta largos tentáculos, de hasta 50 metros de longitud, que se reconocen fácilmente por su color azul o púrpura.
Recorre grandes distancias impulsado por el viento gracias a su neumatóforo, una especie de flotador de unos 15 centímetros que le sirve de vela y del que cuelgan largos tentáculos urticantes.
Flotan en la superficie del agua, mientras que los tentáculos permanecen por debajo. Cuando se siente amenazada, libera veneno paralizante a través de sus tentáculos.
Cada centímetro cuadrado de estos tentáculos contiene más de un millón de elementos urticantes que pueden causar reacciones alérgicas.
No sólo son peligrosas para los habitantes del mar; la picadura puede resultar mortal para un niño o incluso para un adulto si tiene enfermedades.
Para una persona adulta, la picadura no debería ser extremadamente dañina, y sus efectos normalmente desaparecerán en unas pocas horas.
La picadura provoca escozor y picor, puede provocar dolores intensos, náuseas, fiebre, vómitos e incluso la muerte.
El veneno de este organismo permanece activo aún retirado y se recomienda no tocarlo.
Ante una picadura, rápidamente es necesario neutralizar el veneno y retirar todos los restos de tentáculos de la piel. Se puede lavar la zona con alcohol o con agua salada.
No se recomienda usar agua dulce, ya que intensifica los efectos.
Tampoco es conveniente usar vinagre y se aconseja aplicar agua caliente y una crema con cortisona tras limpiar.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo. Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube