
Vinculan a proceso a papás del bebé abandonado en Tultitlán
TAPACHULA, Chiapas, 19 de marzo de 2015.- Un verdadero peligro representan las personas con discapacidad motora que piden dinero a los automovilistas a mitad de las calles, ocasionando que puedan ser víctimas de un accidente o bien causarlo, consideró Rigoberto Alvarado López, miembro activo de la Asociación Civil Unión y Esperanza de Chiapas.
Señalo, que tristemente estas personas debilitan el estatus de las personas con discapacidad al considerar la sociedad que todos se dedican a pedir dinero, cuando muchos tienen un trabajo.
Solicito, al Instituto de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) abrir o crear un programa para valorar el estado de salud de las personas “Porque muchas ni siquiera están en una silla de rueda, solo están tiradas sobre la calle, igual podrían dotarlas de una silla de rueda o vincularlas a una fuente de empleo”.
Sin embargo, estas personas con discapacidad han visto este medio como una forma de conseguir dinero fácil y sencillo, algunos ya lo toman como jornadas laborales, acotó.
La vida de una persona con discapacidad es difícil, a diario se sufre discriminación laboral o bien en el transporte, no todos los colectivos se detienen para llevarte, o no te hacen un descuento en el pasaje, “En alguna ocasión un taxista me dijo que no prestaba sus servicios a las personas con discapacidad porque apestan”.
Este medio busco una entrevista con la directora del Instituto de Integración Social para Discapacitados (IISD) de Tapachula, Judith Salazar Antón, para hablar sobre las oportunidades que tienen las personas con discapacidad y los problemas sociales que enfrentan, sin embargo se ha negado al igual que la ex directora del DIF y ahora aspirante a una diputación Ana Yanci Citalán López.
Cabe recordar que la creación de este instituto fue un proyecto del ex presidente Samuel Chacón Morales.