
Matan a 5 mujeres y 3 hombres en convivio en Cortazar
TAPACHULA, Chiapas, 14 de marzo de 2016.- Con el propósito de favorecer la generación de lazos académicos entre investigadores del área de la metodología de la investigación de diferentes instituciones Latinoamericanas en Educación Superior, se desarrolló la conferencia “Procesos de investigación científica en Latinoamérica y Prospectiva Social” a cargo del doctor Juan Ignacio Piovani, presidente de la Red Latinoamericana de Metodologías en Ciencias Sociales (Redmet).
En Chiapas, Tapachula, sede del Coloquio Internacional ¿Cómo Investigar?, como parte del programa de Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), en Educación Superior a través del Consorcio de universidades e Instituciones para el Desarrollo Sustentable (Cuides).
Adán Cano García, coordinador del consorcio de Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), quien señaló que este programa enfocado al medio ambienta trabaja en 14 universidades actualmente.
Cano García, expresó que la entidad, las sedes del Coloquio Internacional ¿Cómo Investigar?, fue este lunes en esta ciudad, el 16 en Comitán en el Cresur y el 18 en el Cocytech en Tuxtla Gutiérrez.
Los investigadores coincidieron que la idea de que este tipo de coloquios, lleguen a los jóvenes y futuros profesionista.
Por la tarde en la misma institución, se desarrolló un encuentro con los investigadores dirigido a docentes e investigadores bajo el tema la “Discusión actual sobre investigación en ciencias” coordinado por doctor Carlos Gallegos Elías de la UNAM, Daniel Castro Gutiérrez Rohan Investigador de la Universidad de Sonora y el Doctor Juan Ignacio Piovani, , Presidente de la Red Latinoamericana de Metodologías en Ciencias Sociales (Redmet).