
Buscan garantizar seguridad social a comunidad LGBT+
TELEFONO ROJO
· Los esfuerzos desesperados de Madero y Zambrano
· Ugalde: lanzan una bomba para matar una hormiga
· Beltrones: presupuestos generosos a estados dañados
Gustavo Madero y Jesús Zambrano van por su resto.
Quieren fortalecer su imagen para evitar críticas, diásporas y venganzas de sus opositores internos.
Están urgidos porque de lo contrario sus partidos pueden írseles de la mano.
Ayer presentaron sus respectivas propuestas de reformas electorales, cobro político de su participación en el Pacto por México y a la vez condición para continuar con las reformas pendientes.
Muy ambiciosas ambas.
Incluyen ideas aceptadas por todos, como esa de concentrar en un solo organismo, el Instituto Nacional de Elecciones (INE), la preparación, vigilancia y calificación de todas las votaciones, sean federales o estatales.
Otras son poco viables.
Acción Nacional (PAN) revive la fallida intención de Felipe Calderón, acaso por sus síndromes, de ir a una segunda vuelta si el candidato presidencial mejor posicionado no supera el 50 por ciento de los votos computados.
Contra esa posibilidad ha estado el Revolucionario Institucional (PRI) desde 1988, cuando con su triunfo cuestionado Carlos Salinas declaró la desaparición del partido prácticamente único.
Ese punto difícilmente pasará, pero podría entorpecer no solamente una reforma política de grandes alcances, sino las negociaciones y la aprobación de las reformas energética y hacendaria, en las cuales está la apuesta del gobierno de Enrique Peña Nieto.
EL INE NO SERA SOLUCION, DICE UGALDE
Muchos expertos no comparten la idea de crear el INE.
Los negociadores partidistas del Pacto por México incluyeron este punto con la intención de terminar la injerencia de gobiernos estatales y municipales mayoritariamente priístas- en los procesos locales.
Para justificar sus planteamientos tanto el panista Gustavo Madero como el perredista Jesús Zambrano presentaron denuncias hasta hoy sin destino- antes del proceso electoral de julio.
E inclusive amagaron con abandonar el Pacto si no eran cesados y consignados altos funcionarios y gobernadores a quienes ellos responsabilizaban de utilizar recursos y programas asistenciales a favor de candidatos el PRI.
Nada pasó.
Ayer remarcó Zambrano:
-Ahí se sitúa hoy el impedimento fundamental para dar un salto democrático en el país.
Otros opinan distinto.
En lo político, dicen, la sustitución de varios órganos con el INE generaría mayor y se restaría soberanía a estados y municipios para manejar su vida institucional.
Luis Carlos Ugalde, ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), utiliza una metáfora para explicar este fenómeno:
-Es como lanzar una bomba atómica para matar una hormiguita.
Y no siempre, asegura, los gobernadores manejan los institutos, consejos o tribunales estatales.
GENEROSIDAD CON ESTADOS DAÑADOS
1.- Abundan las posiciones y las reacciones ante la emergencia nacional por las lluvias.
En la Cámara de Diputados el coordinador priísta Manlio Fabio Beltrones inició negociaciones con las demás fracciones para mostrar generosidad a los estados con problemas severos.
Beltrones ya enlistó algunos: Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.
En Tabasco la ex diputada Ady García recordó a sus paisanos las recurrentes inundaciones de Villahermosa e inició una cruzada con la pretensión de recolectar dos toneladas de víveres: de inmediato recolectó 13.
Y no nada más el presidente Enrique Peña suspendió un viaje internacional para atender a la población afectada por las lluvias.
Enrique Martínez y Martínez, titular de Sagarpa, tenía prevista una gira a Buenos Aires para una reunión latinoamericana de ministros de Agricultura.
En su lugar envió al subsecretario Ricardo Aguilar Castillo.
Y 2.- en lugar de varios actos, como se hacía, el gobernador Eruviel Avila sustituirá hoy su informe de gobierno hoy a las 20:00 horas un mensaje a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.
En días siguientes encabezará tres actos públicos para hablar de los tres ejes de su gobierno: Sociedad Protegida, Gobierno Solidario y Estado Progresista.