
Sí enfrenta violencia, responde Gobierno de Acapulco al de Guerrero
TELEFONO ROJO
· La soñada oportunidad para exhibir al Peje
· Bartlett, del regaño al respaldo a maestros
· Michoacán: menos policías y más inversión
La política ha dado una oportunidad dorada a David Penchyna.
En marzo pasado pregunté al senador de Hidalgo:
-Aceptarías un debate con Andrés López sobre la reforma energética.
-Me encantaría.
-¿Serías capaz de exhibir sus fantasmas?
-Eso y más.
-¿Y por qué no sales a exhibir la falsedad de sus señalamientos?
-No es tiempo. El gobierno y mi partido (Revolucionario Institucional, PRI) estamos en la búsqueda de consensos, de negociación, y no queremos afectar esos intentos de entendimiento.
Seis meses después tiene el chance.
Las condiciones han cambiado: el gobierno ha dispuesto entrar a la discusión pública de sus iniciativas incluida la hacendaria- y Penchyna tiene una posición clave.
Como presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Penchyna convino con Enrique Burgos y su Comisión de Puntos Constitucionales la celebración de foros.
Comenzarán el lunes con la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas, quien a su vez se entendió con López para ir unidos en contra de la reforma energética.
Penchyna confirmó la invitación hecha a varios personajes, entre ellos Cárdenas y López, pero entre los propios senadores se abrieron apuestas.
-Dos a uno que no viene El Peje ofreció uno.
Si aceptara, y aunque no sería una confrontación personal, serviría para fijar posiciones y a ver de dónde saca el tabasqueño la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex).
REGAÑO DE BARTLETT AL MAGISTERIO DE OAXACA
Poco ha evolucionado el magisterio de Oaxaca.
En 1986 el entonces dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Pedro Martínez, fue llevado por Heladio Ramírez ante Miguel de la Madrid.
-Son ciudadanos que buscan el bien de México dijo el gobernador al presidente.
Todo terminó en un simple saludo en plaza pública, mientras Ramírez les entregaba el Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEPO), equivalente a secretaría del ramo.
Es decir, les dio el manejo administrativo y político de la enseñanza elemental: ellos asignan plazas, dictan normas, convocan a mítines y a la vez perdonan sanciones a faltistas.
Tienen todo, hasta más de diez mil aviadores cuya única tarea es acudir a protestas cuando son convocados por sus líderes.
Tres años después de aquel saludo, en 1989, otro mandatario acudió a Oaxaca.
La gira incluyó Gelatao, donde los maestros exigieron una entrevista con Carlos Salinas.
Tras el acto y la ordinaria guardia de honor ante el monumento a Benito Juárez, a un lado se habilitó un salón con unas cuantas sillas para escuchar al magisterio.
Intervinieron tres oradores pero no plantearon nada.
Se quejaron de maltrato, de escaso apoyo, de la marginación de Oaxaca
No había materia.
Salinas los miraba con desprecio y encomendó hablar en su representación a Manuel Bartlett, entonces secretario de Educación Pública:
Todos fueron escuchados con atención, les dijo, pero no entendían las necesidades del país y cómo en ellas estaba inmerso su estado.
-Primero pónganse de acuerdo ustedes, porque no saben ni qué quieren. Cuando tengan algún planteamiento específico hablamos
Y aquello terminó sin trascendencia.
¿A qué esta historia?
A que Bartlett evolucionó de férreo opositor a defensor del magisterio disidente, pero éste no cambia.
Lo ilustra mejor un alto funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) participante en las pláticas:
-No tienen propuestas, sólo cerrazón: No a la reforma educativa, y ya.
INVERSION Y NO ASISTENICALISMO EN MICHOACAN
1.- El interino Jesús Reyna tiene a la mano la independización de su jefe y gobernador constitucional, Fausto Vallejo.
El ha pedido una millonada y el gobierno federal está dispuesto a dársela para impulsar por fin el desarrollo de una manera distinta a como la ha otorgado hasta ahora.
Sin retirar fuerzas federales, hay proyectos para atender sobre todo Tierra Caliente y demás municipios con violencia y sin gobierno.
En la agenda están varias presas y algo así como cinco mil millones de pesos para generar 50 mil empleos, incorporar cientos de miles de hectáreas al riego e impulsar la acuacultura.
Mucho, si Reyna por fin muestra autonomía y se sale de los esquemas policiacos y asistencialistas, inútiles hasta ahora.
Y 2.- Ricardo Salinas Pliego elogió ante el propio presidente Enrique Peña la privatización de TV Azteca hace 20 años:
Aquí en Televisión Azteca estamos demostrando que esta privatización fue totalmente positiva para la sociedad.
Luego amarró su alianza: Ofrezco al gobierno toda nuestra capacidad para transmitir sus acciones, sus propósitos y sus objetivos, para que México los comprenda de forma clara y contundente.