
Vandaliza Ayotzinapa casetas en Chilpancingo por líder del Cecop
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, Chiapas, 11 de agosto de 2015.- Luego de nueve días de actividades, durante la noche de ayer se dio por concluida la Expoferia Comitán 2015, donde la Procuraduría General de Justicia del Estado, a través Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, estuvo presente con gran afluencia, pues familias completas acudieron para participar en las diferentes dinámicas preparadas, informó en un comunicado de prensa.
Luego de semanas de una estricta planeación e intenso trabajo por parte de personal de la Fiscalía, se establecieron juegos en la tabla luminosa de valores y números de emergencia, prueba del alcoholímetro, interacción con las botargas de la institución, transmisión en vivo a través de Fiscalía Radio, exposición de videos, recreación de una escena del crimen, entre otras; todas las actividades se realizaron en el stand, mismo que tuvo gran participación ciudadana, puesto que dichas acciones fueron diseñadas para chicos y grandes.
Entre sonrisas y mucha diversión es como se procuró el aprendizaje y la concientización sobre la prevención del delito en cada uno de los integrantes de la familia, ya que es necesario que el mensaje llegue desde el más pequeño hasta el más grande de la casa, resaltando también los valores que nos identifican como ciudadanos y encaminando la armonía familiar.
A los participantes se les otorgaba un premio, que consistían en cilindros para agua, llaveros, juguetes, globos y dulces, sin embargo, el mayor regalo a apreciación de ellos mismos fue el poder acercar a la justicia de esta forma, pues lejos de verla con desconfianza, la ven como aliada y preocupada por el bienestar de la ciudadanía.
Cabe destacar que en el stand se contó con la participación del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (Centra), quienes también realizaron actividades preventivas.
Asimismo, en el lugar se ofrecieron asesorías jurídicas gratuitas y cada una de las personas que las solicitaron fueron atendidas y canalizadas al departamento correspondiente a fin de atender su necesidad; también, se estableció un buzón de quejas y sugerencias para poder mejorar la atención de la dependencia con el propósito de brindar siempre atención de calidad.
Resultados del Alcoholímetro Preventivo
El Programa “Alcoholímetro Preventivo” forma parte de un plan integral de Seguridad Vial que coadyuva con las políticas sociales del Instituto Mexicano de Seguridad Vial (IMESEVI), el Centro Nacional de Prevención de Accidentes (CENAPRA) y el Consejo Estatal contra la Prevención de Accidentes (COEPRA), siendo un programa garantizado siempre y cuando exista el cumplimiento interinstitucional de las entidades de gobierno que colaboran en este proyecto en beneficio de nuestra sociedad.
En este proyecto a beneficio de la sociedad se realizó un total de 339 pruebas realizadas en el operativo Alcoholímetro Preventivo, de las cuales, 301 fueron hechas a hombres y 38 a mujeres; derivado de lo anterior, se registraron 280 personas aptas para conducir y 59 personas no optas, por lo que a éstas últimas se les solicitó la presencia de un familiar para que condujera o en su caso, el servicio de un taxi inscrito al programa Taxista Seguro.
Con lo anterior, la Procuraduría General de Justicia, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, refrenda su compromiso para con la ciudadanía, a fin de salvaguardar la integridad física del chofer, sus acompañantes y de la ciudadanía en general.