
Hallan cuerpos de activista Sandra Domínguez y su esposo en Veracruz
TAPACHHULA, Chis., 18 de octubre de 2014.- De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fiebre chikungunya se ha detectado en casi 40 países de Asia, África, Europa y las Américas, el virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra infectados. Generalmente los mosquitos implicados son Aedes aegypti y Aedes albopictus dos especies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el del dengue.
En Chiapas, la Secretaria de Salud (SSA), informó que hasta la fecha no se ha presentado ningún caso de Chinkunguya» en la zona fronteriza y municipios del estado, así lo manifestó el director de epidemiologia Eloy Bernal Díaz, al impartir una plática sobre esta patología a funcionarios estatales, presidentes municipales y directores de hospitales y médicos en la subsecretaria de gobierno que encabeza, Rubén Peñaloza González.
Las autoridades de salud en Chiapas, indicaron que la enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días, por lo que se recomienda estar alerta en caso de tener algún padecimiento y reportarlo a las unidades medicas.
El funcionario del gobierno chiapaneco, detalló que desde que se inició los primeros brotes del virus se empezaron a desplegar los avisos preventivos, por lo que se continuara con el trabajo en las unidades médicas, hospitales y municipios del estado reforzando la vigilancia para evitar padecimientos.
Por su parte el subsecretario de gobierno en el soconusco, Rubén Peñaloza González, destacó que siguiendo las instrucciones del gobernador del estado, se han iniciado a tomar las medidas preventivas por los virus del chikungunya y el dengue en la región del Soconusco.
Por otra parte Bernal Díaz, detalló que en el estado se tuvo una reunión con el consejo estatal de salud, autoridades migratorias y de relaciones exteriores para tomar medidas preventivas por el virus del ébola que se ha iniciado a expandir en el mundo.
Cuestionado sobre el ingreso de africanos al país y a la región, señaló que no todos los africanos que vienen de este país, son susceptibles de ébola, por lo que se tiene un sistema de vigilancia epidemiológica, para confirmar los casos que se pudieran presentar.
Finalmente, dijo que para el próximo jueves la misma dirección de epidemiologia, se reunirá con autoridades Aeroportuarias, Instituto Nacional de Migración (INM), para fijar las estrategias contra el virus del ébola, por lo que el subsecretario de gobierno, Rubén Peñaloza, estará encargado de la agenda para determinar qué acciones se realizan en esa región.