
Carretera Valles-Tamazunchale, trampa mortal para fauna de la Huasteca
TAPACHULA, Chiapas, 2 de abril de 2015.- La séptima regidora del ayuntamiento de esta ciudad, Evelyn Campos Córdova, emitió una serie de recomendaciones para la población que en estos días de vacaciones han decidido pasar unos días fuera de casa, o bien para quienes visitan la ciudad y sus alrededores.
Explicó Campos Córdova, señaló que la ubicación del municipio permite viajar a la playa en 20 minutos o estar en la montaña en 45 minutos, pero es indispensable que como sociedad se colabore atendiendo las recomendaciones de Protección Civil, y coadyuvar con los operativos de Semana Santa implementados por el Gobierno del estado.
Dijo, que si bien muchas familias no tienen la oportunidad de salir a otros lugares, por economía o bien porque son días de guardar según las tradiciones católicas, recomendó visitar las iglesias de la ciudad y ver los calendarios de misas y celebraciones.
De acuerdo a la religión católica, en la Semana Santa, se recuerda la pasión y muerte de Jesucristo, por eso no debe olvidarse el mensaje de fe que tienen estas fechas, acotó.
La regidora de este municipio, detalló 10 recomendaciones, entre las que se encuentran: 1.- Revisa tu vehículo antes de salir a carretera (frenos, aceite, llantas, etc.)
2.- Una regla de oro es: Si tomas, no manejes.
3.- Todos los usuarios de vehículo deben usar cinturón de seguridad
4.- Maneja dentro de los límites de velocidad autorizados
5.- Si consumes alimentos no te introduzcas a la playa o albercas por lo menos en un periodo de dos horas. Tener mucho cuidado con el mar por las olas.
6.- Toma abundantes líquidos, el calor produce deshidratación. De manera especial ten este cuidado con menores de edad y adultos mayores.
7.- Evita exponerte al sol en horarios pico 11:00 a 15:00 hrs. si lo haces, utiliza suficiente bloqueador solar y bebe abundantes líquidos
8.- Nunca dejes solos a los pequeños, mucho menos en lugares públicos, albercas, mar, o donde existan concentraciones de personas.
9.- Localiza a la llegada del lugar donde visitas cuales son los puestos de primeros auxilios
10.- Realiza un plan de emergencia con tu familia, es decir puntos de reunión y explícales a los niños y niñas los lugares de peligro.