
Encapuchados asaltan carnicería en mercado San Juan en Chiapas
San Cristóbal de las Casas, a 8 de septiembre del 2015.-El activista ambiental, Alejandro Ruiz Guzmán, dijo que se requieren más de 2 millones de árboles porque son miles de hectáreas deforestadas en la Cuenca del Valle de Jovel, que abarca los municipios de San Cristóbal de las Casas, San Juan Chamula, Zinacantán, Huixtán y Tenejapa.
El activista ambiental afirmó que la cuenca está dañada en más del 50%, siendo la parte alta y baja donde hay mayor afectación, por lo que es ahí donde se enfocó la plantación 3 mil árboles en esta temporada de lluvias.
El activista ambiental, quien participa en la campaña de reforestación en la Cuenca del Valle de Jovel, señaló que se han sembrado más de 250 mil árboles, en diferentes etapas sobre esta cuenca.
Manifestó “el daño a la cuenca ha provocado una alteración al clima de San Cristóbal, ha dejado de llover por muchos meses, los meses favorables para la reforestación no nos han ayudado y se han perdido las plantas”, mencionó.
Aseveró que la tala de árboles y la extracción de madera con fines comerciales, han afectado el bosque, como también se ha visto dañado por el crecimiento poblacional desordenado y que habita hasta en reservas ecológicas.
“El parteaguas de la cuenca es el cerro del Huitepec, que hace la división entre San Cristóbal y Zinacantán y del otro lado es el cerro de Zontehuitz, que ahí es el parteaguas con San Juan Chamula”, explicó.
“Se dice que el Cerro del Huitepec, es un cerro de agua, es un bosque de niebla, son muy importantes porque mantienen mucha humedad.
En tanto que el Zontehuitz, es la parte más alta de la cuenca del Valle de Jovel, estamos sobre 3 mil metros del nivel del mar”, externó.
El activista dijo que se espera que unos 150 mil árboles se hayan logrado ya que no solo se siembran sino también se trata de darles mantenimiento para que crezcan y lleguen a ser árboles adultos.