
Confirma SSP un oficial muerto tras enfrentamiento en Tingüindín
Erika Sánchez Cruz
Arriaga, Chiapas.- 20 hombres trabajando, mas de 15 Toneladas de acero entre rieles y tubos, así como 25 durmientes fueron necesarios para reparar el puente en el cual ocurrió el descarrilamiento el pasado jueves en el tramo Arriaga-Limites de estado con Oaxaca y que dejo a cerca de mil migrantes varados en este municipio de la costa Chiapaneca.
A lo largo de las vías se nota el deterioro, cuentan los trabajadores que si no es la lluvia, es el intenso sol o son los incendios pero el riesgo es latente sobre todo por el mal estado en el que se encuentran los distintos tramos, por lo menos seis descarrilamientos han ocurrido en lo que va del año solo entre Arriaga y los límites del estado, dos de ellos en pleno centro de la ciudad.
El descarrilamiento ocurrió porque el sitio no tenia precisamente un puente, era un paso provisional que se deslavo por completo, relató fuera de cámara uno de los trabajadores, no tenemos autorizado dar entrevistas, pero ustedes han visto y conocen la situación de las vías refirió el empleado de la empresa Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec, empresa que después de Chiapas Mayab obtuvo la concesión de las vías.
El trabajo duro dos días primero la llegada de la grúa con los materiales desde el patio de maniobras de Tonalá, después la construcción del nuevo puente con tubos y 22 rieles de un peso aproximado de 650 kilos cada uno, al final colocar los durmientes y las nuevas vías para dar paso al ferrocarril.
Cabe recordar que este descarrilamiento ocurrió cerca del puente las arenas en Arriaga a unos kilómetros de los límites con Oaxaca, después del huracán STAN las vías quedaron colapsadas y este municipio desde ese momento se convirtió en el punto de partida del tren hacia el centro del país, sin embargo el paso se ha extendido hasta el soconusco, en la actualidad el ferrocarril llega hasta Sesecapa, localidad del municipio de Mapastepec en donde cargan cemento para trasladarlo a los estados de Oaxaca y Veracruz.
La preocupación no es solo de los empleados y de los migrantes, es generalizada ya que la temporada de lluvias no ha concluido, las vías se encuentran en mal estado y tres veces a la semana el tren parte a Oaxaca con por lo menos 500 migrantes, lo que representa un riesgo.
Este domingo a las 21:00 horas el tren partió con un aproximado de 1200 migrantes a bordo en 50 vagones, el grupo Beta Sur y la Policía Estatal Fronteriza acompañaron a los limites del estado al ferrocarril para constatar que sin incidentes salieran del estado de Chiapas.