
Canceló CEBP búsqueda de desaparecidos en Acapulco, acusan familias
México, D.F.- Para alcanzar el desarrollo sustentable, México requiere de una sociedad que conozca y valore su capital natural. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad,CONABIOy BIODIVERSO, A.C. con sede en Jalisco,lanzarán la campaña radiofónica Conoce y descubre la riqueza natural de México, este lunes 29 de abril a las 18 hs.,en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Además será presentada la publicación Políticas públicas hacia la sustentabilidad: integrando la visión ecosistémica,editada por el Centro de Investigaciones en Ecosistemas CIECO-UNAM, Campus Morelia y la CONABIO.Ambas presentaciones serán precedidas por la exhibición del videoCONABIO 20 Años,realizado bajo la dirección de Fabricio Feduchy.
En el evento estará presente el Dr. José Sarukhán Kermez, Coordinador Nacional de la CONABIO, quien junto con la Dra. Patricia Koleff, Directora General de Análisis y Prioridades
de la CONABIO y la Lic. Silvia Singer, Directora del MIDE, tendrán a cargo los comentarios ala obra,mismos que darán paso a las reflexionesde las autoras presentes, Dra. Patricia Balvanera y M. en C. Carla Galán,del CIECO.El lanzamiento de la campaña radiofónica estará a cargo del Biól. ManfredMeiners, Director de BIODIVERSO, A.C. y del Dr. Carlos Galindo Leal, Director General de Comunicación de la Ciencia de la CONABIO. Al término de las presentaciones, se realizará un recorrido por la Sala de Desarrollo Sustentable del MIDE,espacio dedicado a la economía, sociedad y naturaleza.
La campaña radiofónica Conoce y descubre la riqueza natural de México, está dirigida principalmente a los medios de comunicación nacionales e internacionales con posibilidad de transmitir audios (radiodifusoras y sitios web)interesados en difundir el conocimiento de la riqueza natural del país. Para todos estos medios interesados,se tiene disponible la serie radiofónica:Capital natural de México y Patrimonio natural de México, contenida en CDscon las 45 cápsulas que conforman el material. La serie está basado en las publicaciones de la CONABIO con el mismo nombre que salieron a la luz pública en 2009 y 2011 respectivamente, mientraslas audio cápsulasinvitan al público de forma muy amena e interesante a acercarse al conocimiento de nuestra biodiversidad. El material auditivo aporta y facilita a los mediosun recurso digital en aras de que incrementen sus espaciosen servicio de la divulgación de la ciencia y del conocimiento del capital natural de México, patrimonio de todos sus habitantes. La producción general del CD estuvo a cargo de CONABIO y Biodiverso, A.C.
La publicaciónPolíticas públicas hacia la sustentabilidad: integrando la visión ecosistémica,es de la autoría de Carla Galán, Patricia Balvanera y Fabiana Castellarini, investigadoras delCIECO-UNAM Campus Morelia.El documento está dirigido a todos los interesados en la gestión de los sistemas naturales y sociales y en sentar las bases para la prosperidad social y económica.El objetivo principal dela obraes transmitir la importancia del papel que juega el capital natural de México, en la provisión de los servicios y beneficios ambientales que reciben los distintos grupos de la sociedad, así comocontribuir en la generación de los cambios que México requiere para conciliar su desarrollo con el mantenimiento de su capital natural.
El bienestar humano está íntimamente relacionado con el bienestar de los ecosistemas, por lo que el desarrollo económico y social de todo pueblo depende en muchos sentidos de la naturaleza, cita la publicación. El textoexponeasimismo, que si bien son las actividades humanas las que generan bienes para el desarrollo económico y social, estas mismas actividadesson las que en muchos casos,deterioran el capital natural y amenazan la capacidad de los ecosistemas que sustentan la vida y el bienestar social.
El acercarnos al conocimiento de nuestro capital natural, podrá contribuir a disminuir su grave deterioro, ya que, como declara la publicación Políticas públicas hacia la sustentabilidad: integrando la visión ecosistémica: Sin duda, el deterioro ambientalconstituye una de las causas de la pobreza existente y de su agravamiento, así como del aumento en la vulnerabilidad de la economía, la sociedad y la seguridad humana, factores que ponen en riesgo el desarrollo presente y futuro del país.
Las obras presentadas (libro, serie radiofónica y video) se pueden consultar gratuitamente en el portal Biodiversidad Mexicana de la CONABIO www.biodiversidad.gob.mx.
Publicación: Políticas públicas hacia la sustentabilidad: integrando la visión ecosistémica
Serie radiofónica: Capital natural de México y Patrimonio natural de México
Video: 20 años CONABIO
Ubicación del Museo Interactivo de Economía MIDE
Nota para los editores:
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) es una Comisión intersecretarial de carácter permanente; su propósito es generar la inteligencia que necesita el país para fundamentar políticas públicas y decisiones de la sociedad sobre Biodiversidad. Para ello se dedica principalmente a conformar y manteneractualizado el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), apoyar proyectos y estudios sobre el conocimiento y uso de la biodiversidad, brindar asesoría a dependencias gubernamentales y a otros sectores, realizar proyectos especiales, difundir el conocimiento sobre la riqueza biológica, dar seguimiento a convenios internacionales y prestar servicios al público. Fue creada por Acuerdo Presidencial el 16 de marzo de 1992. www.conabio.gob.mx
Acercadel boletín de prensa:
Susana María Rivas Ladrón de Guevara. Medios, Dirección General de Comunicación de la Ciencia, CONABIO.
Tel. (55) 5004 4972 [email protected]
Acerca de la CONABIO en general:
Dr. Carlos Galindo Leal. Director General de Comunicación de la Ciencia, CONABIO
Tel. (55) 5004 5000 [email protected]