
Asesinan en Temixco a Suboficial sobreviviente a ataque del CJNG en 2015
Raúl Plascencia Villanueva visita San Juan Chamula
Los ombudsman de la CNDH y CEDH son recibidos por autoridades de San Juan Chamula.
Por primera ocasión en la historia del municipio de San juan Chamula, los presidentes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y del Consejo Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Raúl Plascencia Villanueva y Lorenzo López Méndez respectivamente, arribaron al municipio indígena donde fueron recibidos por el alcalde Sebastían Collazo Díaz.
Durante la visita, el titular de los derechos humanos a nivel nacional fue embestido con el atuendo tradicional que caracteriza al pueblo de San Juan Chamula, mientras que López Méndez usaba la indumentaria de su natal San Juan Cancuc.
Posteriormente, Collazo Díaz presidente municipal realizó la presentación formal de los titulares de los derechos humanos nacional y estatal a las autoridades de su cabildo, seguidamente realizaron un recorrido por la plaza de ese vistoso municipio, la Iglesia de San Juan Bautista, Ojo de Agua donde se localizan dos vertientes y la capilla de autoridades.
Durante la estancia en este lugar, Raúl Plascencia Villanueva dijo estar aquí en San Juan Chamula, con el presidente municipal y los representantes del Barrio de San Sebastían, es motivo de orgullo, pero también es motivo de que todos nos preocupemos precisamente por sumar esfuerzos para que puedan contar siempre con un mayor desarrollo, con un mayor respeto de sus derechos, pero principalmente con el apoyo del gobierno federal, estatal y municipal.
Dejó en claro que existen conflictos religiosos en diversas zonas del estado, pero que se han ido atendiendo, es importante promover la tolerancia para que independientemente de la ideología, de las creencias podamos todos vivir en paz y en tranquilidad.
Por último dijo que esta no será la primera ni la última vez en que visite el municipio de San Juan Chamula, debe ser parte de una agenda permanente, con el objetivo de que conozcamos las necesidades, pero que se promueva un mayor apoyo y un mayor desarrollo de la Frontera Sur en todos los ámbitos, que permitan de una buena medida conciliar la conservación y preservación de las costumbres y tradiciones, pero también con desarrollo que garantice a toda la población y que puedan vivir con mayor dignidad.