
Cae Brando Salvador, supuesto líder de la banda delictiva Los Gastones
TAPACHULA, Chis., 8 de octubre de 2014.- Mientras el pasado lunes, más de 400 productores de café se manifestaban en las instalaciones de la SAGARPA; en Tapachula arribaron especialistas de 12 diferentes países para conocer e intercambiar experiencias exitosas con cafetaleros de robusta, específicamente los que están adheridos a la triple s Santa Rosario del Campo.
Fue en el ejido Toluca donde los especialistas productores de México, Perú, Bolivia, Venezuela, Japón, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica entre otros, analizaron las plantaciones y el proceso que se sigue para lograr una alta producción; así también ellos dieron a conocer las estrategias que han desarrollado en sus países, para obtener una plantación mejorada que genere mayor producción por hectárea.
En este sentido, el Presidente de Santa Rosario del Campo Triple S, Isaí García Trujillo agregó que hoy se puede avanzar en este cultivo, siempre y cuando el productor esté organizado, ya que de esta forma puede generar mayores beneficios del gobierno del estado y federal, especialmente en materia de capacitación.
Resaltó que se puede lograr un mayor rendimiento en los cultivos a partir de la asesoría técnica, iniciando con la renovación de cafetales y aplicando las metodologías adecuadas de cuidado de la planta hasta que logre desarrollarse.
Mencionó que en el caso de Santa Rosario del Campo se ha invitado a los productores independientemente de su organización para que se capaciten y profesionalicen su cultivo, para que obtengan mejores ganancias; en este sentido en agosto se capacitaron a 680 productores de café, sin importar la extensión de tierra que tenían.
García Trujillo agregó que la finalidad es que el productor pueda cosechar más de 6 toneladas por hectárea, a partir del tercer año de las nuevas plantaciones.
Agradeció al gobierno federal y estatal por el apoyo que están teniendo con los cafetaleros y la disposición de terminar de renovar la mayoría de las 200 mil hectáreas de café a nivel estatal, sin embargo, reiteró que los productores deben tener un mayor beneficio a partir de que estén mejor organizados.