
Carretera Valles-Tamazunchale, trampa mortal para fauna de la Huasteca
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 20 de diciembre de 2015.- El antropólogo Hebert Castellanos, también productor de cacao chiapaneco, declaró que participa en la IV Chocolatada invernal 2015, con producción del rancho Mezcalapa
En entrevista comentó que hace cinco años, se registró una crisis en la producción del cacao pero ahora se ha revertido la producción.
Hebert Castellanos, quien se disfrazó de Santa Claus, en la IV Chocolatada, subrayó que San Cristóbal, se ha convertido en una ciudad productora de chocolate ya que hay más de 15 establecimientos en los cuales se bebe y come chocolate del cacao originario del estado de Chiapas y aquí se produce y se distribuye la semilla nativa con la que se elaboran los mejores chocolates del mundo.
Explicó que las semillas producidas en Chiapas, son la madre de todos los chocolates del mundo.
El antropólogo, quien en esta ocasión participó en la IV Chocolatada representando al museo del cacao, dijo que se repartieron 80 litros en dos horas de chocolate caliente en el parque central.
Aseveró que este evento se realizó a iniciativa del locutor Oscar Sánchez, con la participación de 80 empresas, personas y familiares.
“Repartimos chocolate y pan, para agradecerle a la vida lo bien que nos ha tratado. En cada barrio hay personas como yo repartiendo en este día chocolate y pancito caliente».
Debido a que el cacao es una semilla representativa de nuestra cultura, Hebert Castellanos, comenzó a consumir chocolate para la producción local.
Finalmente, remarcó que el cacao llamada la bebida de los dioses y era tal su valor que era utilizada como moneda en la época prehispánica, pero además su consumo solo estaba permitido para la clase noble entre reyes, sacerdotes y guerreros.