
Confirma SSP un oficial muerto tras enfrentamiento en Tingüindín
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 19 de enero de 2016.- Uno de los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 del gobernador Manuel Velasco Coello, es el combate a la pobreza y la marginación. En ese sentido, “a través de políticas públicas con sentido social se han diseñado programas y acciones para beneficio de la sociedad”, señaló el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo y Participación Social (Sedepas), Roque Antonio Hernández Hernández, informó en un comunicado de prensa.
Al comparecer ante la Comisión de Desarrollo Social y de Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio del Congreso del Estado, como parte de la Glosa por el Tercer Informe de Gobierno, el funcionario estatal sostuvo que la política social aplicada por el mandatario chiapaneco cuenta con bases sólidas y con un diseño y estructura, que permitirán continuidad de los programas estatales y federales.
Somos un gobierno cercano a la gente, con sentido humano y por ello, enfatizó el titular de SEDEPAS, una de las prioridades de la actual administración es el combate a la pobreza extrema, por lo que se han diseñado y ejecutado estrategias encaminadas a su erradicación; procurando un desarrollo con equidad e igualdad, donde las mujeres, los hombres, los adultos mayores, los niños, las personas con capacidades diferentes, tengan un espacio y una respuesta a sus necesidades.
Ante las y los diputados Límbano Domínguez Román, Judith Torres Vera, Silvia Lilian Garces Quiroz, Dulce María Rodríguez Ovando, Zoila Rivera Díaz, Isabel Villers Aispuro y Magdalena González Esteban, -integrantes de la Comisión antes citada-, Hernández Hernández destacó que la Secretaría de Desarrollo y Participación Social es un instrumento de vinculación con los programas e inversiones que se generan, como consecuencia de las estrategias de Desarrollo Social.
El secretario de Participación social, en respuesta a las interrogantes presentadas por los integrantes de la citada Comisión, informó que en Inclusión Social se han alcanzado las siguientes metas: más de 400 mil acciones, favoreciendo a más de 360 mil beneficiarios; en Juntos Por Una Alimentación Saludable, se han logrado más de 120 millones de acciones para más de un millón de personas; en Desayunos Escolares, se han beneficiado a más de 900 mil niños de bajos recursos.
De la misma forma, en materia de Economía Social, a través de créditos a locatarios y pequeños comerciantes, se han apoyado con más de nueve mil acciones que han favorecido a más de tres mil personas; y en Juventud con Oportunidades, mediante Programas de Expo Universidades se han apoyado a más de 135 mil jóvenes con más de 140 acciones; y en lo que se refiere a Igualdad de Género se han ayudado a más de 74 mil mujeres con más de 636 mil acciones.
En este punto, destacó el trabajo conjunto del Gobierno federal y Estatal en la Cruzada Nacional contra el Hambre, lo que ha permitido, dijo, establecer mecanismos que han impactado favorablemente a las clases sociales más vulnerables y desprotegidas. Se ha avanzado significativamente en las carencias de Rezago educativo, beneficiando a más de 38 mil niños y jóvenes; en Acceso a los Servicios de Salud se atendieron alrededor de 300 mil personas.
Asimismo, dio respuesta a la inquietud sobre temas de derechos humanos, señalando que se han puesto en marcha programas que impacten en los derechos sociales, económicos y ambientales; la equidad de género y lo referente a pueblos y culturas indígenas.
Al hacer un balance del trabajo realizado durante el año, detalló que respecto al tema de acceso a los Servicios Básicos de la Vivienda, se mejoraron más de siete mil 700 viviendas en comunidades más necesitadas con servicios básicos; en Carencia por Acceso a la Alimentación se benefició a más de un millón 300 mil persona
Finalmente, Roque Antonio Hernández Hernández, dijo que para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales de la entidad, se han impulsado políticas de Gestión, “es importante señalar que la Unión Europea y la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de la República siguen creyendo en Chiapas, porque mediante este vínculo se ha creado un entorno en la cohesión social, el cual encamina prácticas que refuerzan a las organizaciones civiles, mediante proyectos del Fideicomiso Fondo de Participación Social Chiapas (FOPASCH)”.