
Detienen a presuntos responsables de feminicidios de Berriozábal y Bochil
TAPACHULA, Chis., 22 de octubre de 2014.- Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al servicio del ayuntamiento de Tapachula (SUTSMTC), solicitaron a las autoridades municipales la reinstalación de las trabajadoras Claribel Monjarras y Guillermina Ortiz, del área de parques y limpia municipal quienes procedieron administrativamente por exigir sus derechos en las manifestaciones.
Al respecto el secretario general del sindicato antes mencionado, Sergio Carvajal Roblero, detalló que la directora de recursos humanos, Evelyn Vidal, argumenta ‘que es porque les instrumentaron un acta administrativa porque no las encontraron en su área de labores, una acta administrativas, donde ellas no estuvieron presentes y para empezar hay una irregular, además de haberles notificado a las trabajadores y al mismo sindicato’
Manifestó que estos despidos de las dos trabajadoras se han visto como medidas represivas, por todas las manifestaciones que se han hecho en contra de las autoridades municipales.
Y es que de acuerdo al secretario general del sindicato, señaló que las demandas que urgen a sus agremiados son: mejora con calidad y calidez el servicio médico, hospitalización, farmacia y abasto de medicamento, pago de jubilación de más de 30 años de servicio, aprobación de jubilaciones y pensiones, pago de seguros de vida a viudas de fallecidos, pago de gastos funerarios, pagos de apoyo escolar, despensa escolar, devolución de compensaciones 2012 y pago de vivienda.
También, pidieron la liberación de cuotas salariales que el ayuntamiento, ya que desde el mes de enero a la fecha no se ha hecho la devolución de compensaciones que le han quitado a las personas.
Detalló que una comitiva de trabajadores acudió con el subsecretario de gobierno, Rubén Peñaloza González, para pedirle como funcionario estatal y como parte de su responsabilidad de mantener la paz y estabilidad política, que intervenga para que el ayuntamiento municipal atienda las demandas de los trabajadores.
Expuso, que al subsecretario de gobierno, se le pidió una mesa de diálogo y de trabajo para luchar por los derechos de los trabajadores, con la finalidad de que les de la atención debida y los derechos a la salud a los más de 500 trabajadores.
Detalló que el sindicato está a la espera de toma de nota como comité ejecutivo, sin embargo como sindicato se tiene la personalidad, lo que respalda a los trabajadores para exigir sus derechos y demandas como obreros.