
Buscan garantizar seguridad social a comunidad LGBT+
Presentan proyecto estratégico para el rescate de la Cafeticultura en el Soconusco
17 al 26 de junio se capacitarán a técnicos y productores para el
manejo integral del DR-43.
Tapachula Chiapas.- Con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno y productores de café en la región del Soconusco, este viernes se llevó a cabo la presentación del Proyecto de Rescate Estratégico de la Cafeticultura Nacional-Manejo Sustentable y Control de la Roya del Cafeto en Chiapas.
El titular de Dirección General de la Comisión Estatal de Desarrollo y Fomento del Café (Comcafe), Jorge Baldemar Utrilla Robles, dio a conocer que este es un proyecto estratégico suscrito por el gobernador Manuel Velasco Coello y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, para el combate frontal de la roya que afecta a 22 municipios de Chiapas.
Por ello, es necesaria la suma de voluntades y esfuerzo de los ayuntamientos y cafeticultores para impulsar esta Cruzada Contra la Roya hoy estamos haciendo el despliegue estratégico de cómo vamos a estar en cada una de las regiones de los municipios, ejidos y cantones para combatir la roya, con un producto innovador, biológico que no altera los ecosistemas y tampoco daña al café orgánico, señaló.
Utrilla Robles destacó que el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello es rescatar la producción del aromático grano, al implementar estrategias como la renovación de los cafetos en los 88 municipios productores de café, con un proyecto integral que permita tener mayor sustentabilidad en la cafeticultura.
En este contexto, Carlos Torres Robledo, encargado nacional del combate de la Roya, expresó que México será pionero en la creación de un fungicida denominado DR-43, que servirá para el control de una enfermedad que ya tiene más de 30 años en el país y que esta región está siendo afectada con 60 mil hectáreas.
El DR-43, es un producto natural dentro del esquema de la biotecnología, este producto ya fue validado con estudios precisos y metodologías determinadas por instituciones de enseñanza e investigación, por ello, exhortamos a los productores a tener confianza en esta estrategia implementada de manera conjunta con la SAGARPA y el Gobierno del Estado, señaló.
Torres Robledo dijo que del 17 al 26 de junio se capacitará a técnicos y productores en cada uno de los municipios para el manejo integrado del producto, con el cual se pretende esparcir alrededor de 67 mil hectáreas, con 800 bombas manejadas por personal capacitado previamente.
Por su parte el diputado Diego Valera Fuentes, Presidente de la Comisión del Café en el Congreso del Estado, dijo que se ha definido tres ejes para la atención a esta problemática como la renovación de cafetales, la capacitación y la comercialización del café con la regionalización de la producción.
Finalmente, Valera Fuentes exhortó a los productores del aromático a darle su voto de confianza al gobierno federal a través de la SAGARPA que es la institución que tiene el material humano y tecnológico para hacerle frente a esta enfermedad.
En esta reunión estuvieron presentes el Subsecretario de Gobierno en la Región Soconusco, Rubén Peñaloza González, presidentes municipales de la región, y representantes de dependencias federales, estatales y municipales.