
Sí enfrenta violencia, responde Gobierno de Acapulco al de Guerrero
EMPRESAS MINERAS PODRAN EXPLORAR Y EXPLOTAR MINAS EN MOTOZINTLA
Fuertes intereses intervinieron, para desintegrar organizaciones que se oponían a la instalación de empresas mineras en la región sierra y en el estado de Chiapas, que en su mayoría las empresas mineras, cuentan con la concesión correspondiente.
Empresas mineras como la Compañía. Phelps Dodge Mexico. S.A. de C.V. la Linear Gold Corp.de Mexico S.A.de C.V. La compañía Minera la Parreña S.A. de C.V. entre otras, quienes cuentan con los títulos de concesiones mineras en Chiapas, expedidas por parte de la Dirección de Minas, de la Secretaria de
Economía. Que según cálculos se estaría hablando de cerca de 119 concesiones.
Los sitios donde están los minerales en los llamados lotes La Monja, Motozintla, Las Isabeles, Bedom, Toliman, Nuevo Carrizalito, Ignacio Zaragoza, El Mirador, Las Cruces, y Niquivil, esto solo en Motozintla, ya que las mismas empresas cuentan con concesiones en toda la zona XI Sierra-Mariscal, que podrían durar extrayendo hasta los años 2057-59.
Miles de metros cúbicos de superficies, serán extraídos para obtener en su mayoría Oro (Au), como lo da a conocer el documento que ampara la concesión, y en otros lugares extraerán minerales barita como la concesión que cuenta la Black Fire, que paro sus trabajos de extracción debido a que fueron inculpados por la muerte de líder anti minero Mariano Abarca Roblero, muerto hace tres años, esto en Chicomuselo, Chiapas.
Fuertes intereses intervinieron, para desintegrar organizaciones que se oponían a la instalación de empresas mineras en la región, en su mayoría por así decirlo se desintegraron a raíz de los hechos ocurridos donde por cuestiones políticas, varios inconformes con la llegada del Ing. Oscar René González Galindo del Partido Verde (PV), por lo que de la llamada izquierda y otras organizaciones campesinas, extremaron y radicalizaron sus acciones, quemando la presidencia municipal, casa de Cultura, carros y la delegación de hacienda del estado.
Varias organizaciones tienen el temor de manifestarse, en contra de las empresas mineras, y dieron a conocer que cuentan con la información que si lo hacen, puedan ser acusados de infringir la ley y pudieran ser involucrados en los hechos ocurridos hace un mes (30 de sept.2012).Por lo pronto la marcha contra la minería, se realizara en los últimos dias del noviembre en Frontera Comalapa, en donde además se llevara a cabo un foro, participando organizaciones que luchan contra la minería a cielo abierto, tanto de Mexico como de Guatemala C.A.