
Carretera Valles-Tamazunchale, trampa mortal para fauna de la Huasteca
TAPACHULA,Chiapas,.02 de julio de 2015.- La Organización Internacional de las Migraciones (OIM), estima que unas 400, 000 mil personas que cruzan la frontera del sur hacia el norte del país, esta evaluación es una base que anualmente viene de Centroamérica.
Este jueves, la OIM en conjunto con autoridades de Chiapas y organizaciones, llevaron a cabo la presentación de la campaña “Te acompañamos”, que la desinformación no sea un riesgo, en los estados de la ruta migratoria en todo el sureste mexicano en las entidades de Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Christopher Gascon, representante de la OIM en México, refirió que la campaña tiene una duración inicial de 6 meses, durante los cinco primeros meses de abril-agosto, se concentrara en la difusión y sensibilización escalonada a nivel estado y nacional y en el último semestre se realizará un balance de los resultados alcanzados.
Estas acciones se realizan en el marco del programa conjunto de migrantes en tránsito, la unidad de política migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Comunicó que las rutas migratorias son múltiples y cuando se encuentran caminos seguros los migrantes las van a seguir, pero la OIM está determinando donde estas las nuevas rutas y donde se necesita entregar ayuda para las personas que van en tránsito.
Christopher Gascon, reconoció que los países del triángulo del norte son países de origen y la migración siempre ha existido y se ha visto la necesidad de la reunificación familiar porque parientes se han ido y niños los siguen ahora.