
Estalla explosivo frente al cuartel de la Policía de Acapulco; 2 muertos
Cientos de migrantes que van de paso por Chiapas utilizan los transporte piratas para llegar a la frontera norte, pagando cuotas desde los mil 500 pesos a los coyotes que se encargan de transportarlos de manera insegura y exponiéndolos a la muerte.
Muchos de los migrantes provenientes de los países de Guatemala, Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua, son vejados y asaltados por utilizar este tipo de transporte que funciona en la modalidad de turismo y que debe ser regulado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes( SCT).
En la opinión del padre Flor María Rigoni, Director de la casa del migrante Scalabrini, Chiapas es un estado tranquilo donde los migrantes pueden realizar la migración por las vías que ellos decidan usando transporte público, coyotes o por el tren.
El misionero y conocedor de los migrantes expresó que el tren -mejor conocido como La Bestia- sigue siendo un vehículo de indocumentados, donde arriesgan la vida jóvenes, niños y adultos y muchas veces son víctimas de asaltos.
Manifestó que a más de 15 años de estar trabajando en Chiapas y en particular en Tapachula, ha visto que muchos migrantes ya viajan con transporte público, que son regulados por las autoridades federales.
Esto debido a que desde la década de los 90 se ha incrementado los trabajos de inteligencia por parte de las autoridades federales y estatales, además de poner mayor tecnología para detectar a los migrantes en camiones de doble fondo como ha sucedido en las últimas fechas.
Sin embargo, en los retenes que se han puesto en los municipios de la parte de la Sierra, Costa y Soconusco, los retenes han detenido a carros de doble fondo donde van migrantes de países centroamericanos, los cuales pagan cuotas para poder ser llevados lo más cerca a la frontera norte.