
Sube a 11 el número de cuerpos hallados en el ejido Mezquitillo, Culiacán
TAPACHULA, Chiapas, 22 de abril de 2016.- Brenda Elodya Ochoa Ortiz, Coordinadora de Médicos Mundo Francia para la Misión México, reconoció que las mujeres que se dedican al trabajo sexual en la vía pública, están en mayor riesgo de sufrir violencia, ser explotadas y maltratadas, por eso mismo se tiene un fortalecimiento con organizaciones para poder trabajar en disminuir los riesgos en el trabajo que realizan.
La entrevistada, dio a conocer que están llevando un mensaje sobre el acceso a la salud a mujeres migrantes que laboran en bares, cantinas y la industria del espectáculo, y así como a las féminas que realizan actividades sexuales en la vía pública o en cuarterías.
Comunicó que han encontrado desde el 2010 sobre el tema de mujeres, que existe una discriminación por ser una persona migrante y aunado a ser una mujer centroamericana, se le discrimina y se le estigmatiza, además de que se tiene el riesgo de sufrir violencia estructural, de la misma sociedad y de las mismas autoridades.
Ochoa Ortiz relató que desde la década del 2010, intervinieron en México porque había una necesidad de buscar que las mujeres migrantes fueron reconocidas, vistas y no fueran como ocultas para que las mujeres migrantes empezaran a empoderarse y luchar por sus derechos.
“Ahora hay mayor vinculación con otras organizaciones, mayor voluntad y disposición para poder trabajar con esta población que es vulnerada y atacada, porque muy pocos se animan a trabajar con mujeres que siempre han sido rechazadas, como trabajadoras sexuales inmediatamente hacen un rechazo porque se piensa que son mujeres que no tienen valor, nosotros reconocemos que tienen los mismos derechos”, agregó.