
Preliminar: un muerto y 30 heridos en accidente de autobús en Guerrero
TAPACHULA,Chiapas,.07 de mayo de 2015.- La Comisión Nacional del Agua, a través del Servicio Meteorológico Nacional, en su pronóstico del día 06 de mayo, dio aviso a la comunidad pesquera, a la población en general y bañistas que prevalecerá el fenómeno de mar de fondo en la costa de Chiapas.
De acuerdo a la información, prevalecerá el evento de mar de fondo durante el fin de semana y se espera un nuevo e intenso evento de ´mar de fondo´ proveniente de la contracorriente marina ecuatorial a partir del día martes 12 de Mayo, con periodos elevados de olas de 8 a 20 segundos, afectando las costas del pacifico central y sur de México, desde Chiapas hasta el sur de Sinaloa y Baja California Sur.
De igual forma se explica que provocara el desplazamiento de grandes masas de aguas oceánicas a las costas, provocando aumento del nivel del mar la presencia de oleaje elevado, marejadas en forma recurrente, reducción del área de playas, peligrosas corrientes de arrastre en zonas de playa, dársenas y bahías.
Las recomendaciones a los prestadores son: Durante la manifestación de mar de fondo evitar la realización de deportes acuáticos, instruir al bañista a no meterse al mar durante la marejada fuerte en playas y mar abierto, se recomienda a los navegantes de embarcaciones menores no hacerse al mar durante la manifestación de mar de fondo.
Además de que los propietarios de embarcaciones de pequeño calado, deben estar conscientes de la posibilidad de daños en las mismas, por oleaje y marejadas, las embarcaciones soltar cabo siempre y cuando la distancia entre una y otra embarcación lo permita, con la finalidad de evitar que se rompan sus amarras y queden al garete y si es posible retirar las embarcaciones y llevarlas a un lugar seguro siempre y cuando el tamaño y peso lo permita.
De igual forma exhorta a los bañistas: Respetar las indicaciones del personal salvavidas, no introducirse al mar y evitar caminar en la franja de arena, ya que la resaca es muy fuerte y provoca arrastre de material sólido, a las personas que visitan las playas, evitar acercarse a observar el rompimiento de las olas, ya que puede ser sorprendido por estas y sufrir algún accidente.
Finalmente, se pide retirar establecimientos semifijos tipo palapa que estén próximos al mar, proteger, en su caso, los establecimientos fijos ubicados en zonas de playa y retirar a un lugar más alejado, el mobiliario y equipo y zonas de recreo del área de playas.