
Fallece Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz
Negativo que la reforma educativa privatice la educación.
*El Magisterio esta desinformado
Juan Manuel Blanco..
Tapachula.- Es falso que la reforma educativa considere la posibilidad que la educación se privatice, además de pagar los servicios,¸ señaló que el magisterio se puede amparar contra las reformas, en caso que consideren que les afecte, pero los amparos debe ser interpuesto por una persona, y el resto adherirse a ese amparo, expresó el presidente del Colegio de Abogados del Soconusco, Manuel de Jesús Márquez González.
El experto en leyes, manifestó que existe una falta de conocimiento de parte del magisterio, debido a que el artículo tercero constitucional adicionado, porque no fue reformado, fue adicionado, y acredita aún más que el Estado Mexicano, desde la Federación, los Estados y los Municipios de brindar educación de calidad, y reafirma la gratuidad de la educación pública, además, precisa que la educación debe ser laica y para todos.
Recordó que los planes y programas educativos se deberán construir en base a la opinión de los gobiernos estatales y sectores sociales, que participan en la educación, entre los que se incluyen: padres de familia, sociedad y maestros de los diversos niveles.
Expusó que la reforma constitucional expone y precisa que la educación tiene que ser mexicana, gratuita, inclusiva, popular pues, y para todos, y nadie puede quedarse de la participación, del derecho de recibir educación.
Márquez González, afirmó que la ley del Instituto Nacional de Educación Educativa, expone que ese instituto va analizar los modelos de enseñanza, va analizar el sistema educativo nacional, para saber que tanto aprenden los alumnos.
Agregó que tiene conocimiento que en la Procuraduría General de Justicia del Estado, existe denuncias y se puede conocer quiénes son los comerciantes de las ventas de plazas.
El experto en leyes, manifestó que la del Instituto Nacional de Educación Educativa, considera el cómo ingresa un maestro al servicio de la educación, como permanece ahí mediante la instrumentación de la evaluación que le van aplicar, además de ellos, los ascensos director, supervisor, inspector.
Recordó que con las movilizaciones del magisterio sólo se afecta a los niños y los jóvenes, por eso ofreció, exponer a la población en general las leyes secundarias de la reforma educativa para que conozcan las bondades de la leyes.