
Vandaliza Ayotzinapa casetas en Chilpancingo por líder del Cecop
TAPACHULA, Chiapas, 29 de abril de 2015.- El coordinador del área de protección contra riesgos sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria N°7, Andrés Díaz Soto, señaló que la dirección de protección contra riesgos sanitarios, de manera permanente, tiene un monitoreo de agua en alta mar, para detectar marea roja y también se realiza el muestreo de bivalvos “Cada 15 días se está enviando la muestra al laboratorio estatal de salud pública”
Destacó, que en Puerto Chiapas, hasta el momento se descarta presencia de marea roja, sin embargo el monitoreo se realiza de forma constante y en caso de presentarse se daría a conocer de forma inmediata.
“Ahorita los resultados que hemos obtenido no tenemos ninguna alza de saxitoxinas o fitoplancton en agua ni en productos, entonces estamos dentro de los parámetros de la normatividad, no tenemos presencia de los algas nocivos que la marea roja, en esta región hasta el momento estamos bien y mantenemos la vigilancia y ahorita mantenemos más el reforzamiento estos muestreos” acotó Díaz Soto.
Respecto a este tema, la restaurantera de la zona de Playa San Benito, Ángela Rosaura, confirmo que hasta ahora no se ha presentado este fenómeno de marea roja, puesto que ellos continúan comiendo pescados, camarón y almeja “La marea roja pasa en Semana Santa, dura aproximadamente un mes, pero esto nos perjudica ya que la gente de Tapachula no viene a comer, y nuestras ventas disminuyen”, mencionó
Es así como la marea roja es un fenómeno natural provocado por el incremento numérico de micro algas que contaminan principalmente a los moluscos bivalvos, que al ser consumido por los seres humanos pueden provocar daños a la salud.